06 nov. 2025

Senador Amarilla: “Fue muy repentino el caso de Oviedo Matto”

El senador liberal Carlos Amarilla justificó este jueves su abstención de votar por la suspensión del oviedista Jorge Oviedo Matto, tras la filtración de nuevos audios. Dijo que su caso fue muy repentino y que en ese momento la prioridad era la de Óscar González Daher.

Acusados.  El liberal Carlos Amarilla responsabilizó directamente a Blas Llano y Fernando Lugo de lo ocurrido en el PLRA.

El senador Carlos Amarilla se abstuvo de votar por la sanción de Oviedo Matto. Foto: Archivo.

Oviedo Matto se salvó en la sesión extraordinaria realizada ayer miércoles de ser suspendido por 60 días sin goce de dieta. Varios senadores se abstuvieron de votar y no se reunió el número necesario para aprobar su sanción.

Uno de ellos fue el liberal Carlos Amarilla, quien dijo que el caso del oviedista surgió de manera imprevista y repentina. “El caso que nos ocupaba ayer era el de Óscar González Daher”, indicó el parlamentario a la emisora 780 AM.

No obstante, señaló que ante la existencia de nuevos audios filtrados que involucran a Jorge Oviedo Matto, él le recomendó a su colega que renuncie a la representación del Senado ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), hecho que finalmente sucedió.

Al parlamentario se lo implica en una conversación telefónica dialogando con la fiscala Cassey Giménez, a quien supuestamente le pide que amanezca en un banco para solucionarle todos sus problemas.

Oviedo Matto manifestó al pleno que las acusaciones son infundadas, y que en ningún momento pidió dinero a la fiscala Cassey Giménez.

Además, anunció que presentará una denuncia contra la agente del Ministerio Público y que solicitará que se les realice a ambos la prueba del polígrafo para demostrar quién está mintiendo.

“Reconozco que es mi voz (en el audio), pero esto ya se volvió una persecución, yo no voy a cometer la estupidez de ir a un banco a recibir plata”, aseveró durante su defensa en la sesión de la Cámara Alta.

Para el senador Carlos Amarilla, si existen más evidencias de este hecho, dijo que sin dudar estarían aplicando las sanciones que correspondan, tal cual como lo hicieron con González Daher.

“Debemos obrar aún y, sobre todo con los adversarios políticos, con responsabilidad y sensatez. Yo no quiero ser utilizado en una cacería de brujas. Es absolutamente necesario que tengamos la vocación de limpiar la política de personas inescrupulosas que han usado la función pública para sus intereses”, expresó.

Una serie de conversaciones telefónicas salió a luz para confirmar el tráfico de influencias para la manipulación de la Justicia desde el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, institución encargada de sancionar y destituir a jueces y fiscales.

Más contenido de esta sección
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.
Agentes antidrogas realizaron un operativo en un taller mecánico en Areguá, donde supuestamente funcionaba un centro operativo de reducción de motocicletas robadas y de tráfico de drogas. Hay cinco detenidos.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.
El Ministerio de Justicia intervino la celda de Alberto Koube, uno de los procesados en el marco del Operativo A Ultranza, tras la difusión de video denunciando lujos en su lugar de detención en la cárcel de Tacumbú. Para la institución estatal, todo está dentro de la normalidad.
Legisladores criticaron el uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) lanzará su carta pastoral centrándose en el bien común como propuesta. Tributación (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes usan el sistema gratuito de facturación electrónica.