08 nov. 2025

Senado TV inicia un ciclo de cine paraguayo con la película Mangoré, por amor al arte

La película Mangoré, por amor al arte, inspirada en la vida y trayectoria del genio Agustín Pío Barrios –Mangoré–, habilita el ciclo de cine nacional que se ofrecerá cada viernes, a las 21:00.

damian alcazar mangore.jpg

Damián Alcázar con el atuendo de cacique indígena que usaba Agustín Barrios.

Foto: Miguel Houdin.

Este viernes 15 de marzo, a las 21:00, por los canales 24 de IPTV Copaco y 4 de Tigo, Senado TV inicia un ciclo de cine paraguayo con la proyección de la película Mangoré, por amor al arte, dirigida por Luis R. Vera y producida por Leo Rubín.

La película está inspirada en la vida y trayectoria del genio Agustín Pío Barrios –Mangoré–, considerado el músico paraguayo más universal.

La historia se sitúa en varios tiempos distintos, desde la infancia de Mangoré, pasando por su adolescencia y las épocas en la que se enamoró del arte que hizo suyo, hasta su vida adulta, cuando el éxito lo acompañó y se consagró.

La película fue estrenada en el año 2015 y contó con el apoyo del Congreso Nacional.

Se destaca un elenco internacional integrado por el actor mexicano Damián Alcázar, la actriz brasileña Aparecida Petrowky, el actor argentino Fabián Gianola, el español Iñaki Moreno, el icónico actor paraguayo Ramón del Río y destacadas figuras del cine nacional como Celso Franco, Lali González, Andrea Quattrocchi y Joaquín Serrano, entre otras.

El ciclo

El ciclo de cine paraguayo en Senado TV es un espacio dedicado a la promoción del cine nacional, que será transmitido todos los viernes desde el 15 de marzo hasta el 10 de mayo, a las 21:00.

Tiene el objetivo de difundir producciones cinematográficas que han contado con el apoyo del Congreso Nacional o fueron reconocidas por la Cámara de Senadores, como también películas de interés cultural y educativo para la sociedad paraguaya, a modo de acercar las obras audiovisuales a la población.

Senado TV es el canal oficial de la Cámara de Senadores del Congreso de la Nación; es un medio público, institucional y sin fines de lucro, que se ha trazado como misión permitir la cohesión de la ciudadanía con el trabajo de la Cámara Alta, dando apertura a la inclusión del ciudadano al ámbito parlamentario, divulgando contenidos propiamente legislativos, así como culturales, artísticos y científicos, conexos a las diversas temáticas vinculadas a las labores desarrolladas en el Poder Legislativo.

Programación del ciclo

En marzo, inicia con Mangoré, por amor al arte (Luis R. Vera – Leo Rubín) el viernes 15. Seguidamente, el viernes 22 se proyectará El tiempo Nublado (Arami Ullón). El viernes 29 se proyectará La última tierra (Pablo Lamar).

En el mes de abril, mes de los pueblos indígenas de América, se prevé la proyección de Los originales (Fundación Carlos Pusineri Scala), el viernes 5.

El viernes 12 de abril se prevé la proyección de Apenas el Sol (Arami Ullón), en tanto que el viernes 19 la película Eami (Paz Encina), y el viernes 26, Rua (Daniela Candia).

Para el mes de mayo, el día viernes 03 se prevé la proyección de Boreal (Federico Adorno), el viernes 10 se proytectará Latas vacías (Hérib Godoy).

Más contenido de esta sección
Meghan Markle, esposa del príncipe Enrique, hará su regreso a la gran pantalla con un cameo (aparición breve) en una película que se está rodando en Los Ángeles, informaron medios este miércoles.
La Jazz Night del Centro Cultural Paraguayo-Americano (CCPA) se realizará el viernes desde las 20:00, en el Teatro de las Américas (José Berges 297), con entrada libre y gratuita. Como invitado estelar estará el pianista estadounidense Richard D. Johnson.
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.