16 ene. 2025

Senado trata proyecto de pequeñas centrales hidroeléctricas

28119503

Defensa. Félix Sosa (der) explicó los alcances del proyecto.

Gentileza

En el orden del día de la sesión de hoy del Senado figura el estudio del proyecto que amplía y modifica artículos de la Ley N° 3009/2006 De la producción y transporte independiente de energía eléctrica, conocido como de pequeñas centrales hidroeléctricas.

En un informe, la Cámara de Diputados había señalado que la propuesta menciona que las modificaciones se dan en atención a que, “pese a que la ley actual ya prevé la participación del sector privado en la construcción, financiamiento y operación de este tipo de infraestructuras para la generación independiente de energía eléctrica, a 17 años de su vigencia no se ha podido ejecutar ningún proyecto”. El proyecto tendrá sanción automática el domingo.

A propósito, el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, participó ayer de una reunión con las Comisiones del Senado para defender la propuesta. “Vinimos a dar nuestra versión, que estamos de acuerdo con la modificación planteada, a los efectos de dinamizar y para que realmente se pueda aplicar esta ley tan importante, de generación para pequeñas centrales hidroeléctricas; es decir, ríos internos, que es fundamental para la diversificación de la matriz de generación en Paraguay”, subrayó.

Añadió que desde la ANDE venían acompañando esta modificación con media sanción de la Cámara de Diputados, “y también nuevamente ahora la Comisión de Obras dio algunas sugerencias de modificación, y hemos acompañado nuevamente”.

“La ANDE, con base en la necesidad, realizaría las licitaciones correspondientes para poder comprar la energía, y el sector privado es el que invierte, lógicamente con la autoridad de aplicación, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. Lo que apuntamos es que las nuevas fuentes de generación sean con inversión del sector privado, y administradas por la ANDE para su distribución a los clientes”, explicó Sosa.

Más contenido de esta sección
El presidente y la ministra de Obras fueron ayer hasta Ypané para dar la orden de inicio al mantenimiento de 93 km de la ruta PY01, mientras se espera la APP para la ampliación de la vía.
Aunque los productores siguen con incertidumbre, las proyecciones para la producción agrícola en la campaña 2024/25 se mantienen. Capeco pronostica mejoras en lluvias para este trimestre.
Los inversionistas extranjeros buscan productividad, seguridad jurídica e institucionalidad, entre otros, antes que la flexibilización de las condiciones laborales, según expresaron los expertos.