23 ene. 2025

Senado tiene hasta el 13 de diciembre para definir tren

30221703

Terreno. La franja de dominio será a 14 metros a ambos lados de la vía según el proyecto.

ARCHIVO

El proyecto de tren de cercanías planteado por el Poder Ejecutivo ya está en seis comisiones del Senado. Los legisladores tienen tiempo de analizar el plan hasta el 13 de diciembre, considerando su carácter de urgencia, según lo dispone el artículo 210 de la Constitución Nacional.

Ahora, el proceso que seguirán los legisladores es el de solicitar informes a las instituciones vinculadas a la iniciativa, como el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa), el Viceministerio de Transporte o el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), por citar algunas.

Posteriormente, los senadores convocarían a una sesión conjunta entre las comisiones, para dictaminar la aprobación o rechazo del plan. La iniciativa debe ser analizada por las comisiones de Legislación, Hacienda, Asuntos Departamentales, Obras Públicas, Energía, y Cuentas y Control.

La semana pasada, el presidente Santiago Peña reconoció que el plan se “hace por fuera de lo que es la ley de DNCP”, la de alianza público-privada (APP), o la de financiamiento de llave en mano, porque estas “son diferentes herramientas”. “Todas necesitan autorización por parte del Congreso de la Nación, que es lo que estamos haciendo ahora. Así que esto no hay absolutamente nada raro de lo que ya tienen los diferentes mecanismos de obra pública o de infraestructura. Es simplemente una herramienta más, en este caso, para un objeto específico, que es la construcción de un tren liviano de cercanía, que permita alivianar el transporte público”, manifestó el jefe de Estado.

PLAZO. Igualmente, el mandatario recordó que la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, imaginaba el año 2027 “ya inaugurando la primera fase”. “Yo creo que hay mucho trabajo. Nosotros nunca paramos desde que llegamos el año pasado. Nosotros estamos haciendo trabajo con las fuerzas militares en todo lo que es el relevamiento topográfico. Mucho de lo que se creía que el proyecto con los coreanos iba a traer a hacer una gran consultoría, que podía llegar a costar cerca de cinco millones de dólares, nosotros en realidad ya lo empezamos a hacer nosotros, con los recursos que tenemos, con el conocimiento que tenemos”, declaró Peña. El plan pretende unir Asunción y Ypacaraí (43 km) con un tren de cercanías eléctrico, con siete estaciones. La inversión estimada es de USD 600 millones y el 30% de estos recursos serían con un aporte del Estado. Se espera concretar la primera fase Asunción-Luque en este gobierno.

Más contenido de esta sección
En el 2024 se aumentó USD 13 millones en el subsidio al transporte público, lo que representa un aumento del 39,5% con respecto al presupuesto inicial aprobado en ese mismo año.
La titular del MOPC solicitó a los parlamentarios que presenten una propuesta de ley para excluir del pago a los pobladores de las zonas donde se paga peaje, y dijo que facilitará documentaciones.
Un informe sobre la ocupación hotelera y el movimiento turístico logrado el año pasado resalta el gran salto que dio este sector en el país y la inyección de USD 766 millones a la economía paraguaya.
Tras la asunción de Donald Trump para su segundo periodo como presidente de los Estados Unidos, se registran fluctuaciones en los precios internacionales de los combustibles.