07 jun. 2024

Senado se ratifica en indemnizar a hijos de víctimas de feminicidio

La Cámara de Senadores se ratificó en el proyecto de ley por el cual se quiere brindar asistencia económica a niños, niñas y adolescentes que son víctimas colaterales de feminicidios. El texto había sido rechazado en Diputados.

Huérfano.jpg

El proyecto busca asistir a los niños huérfanos victimas colaterales de feminicidio.

Foto: Pixabay.

Con 32 votos, los senadores decidieron ratificarse en su versión sobre el proyecto de ley por el cual se pretende brindar asistencia económica a los niños, niñas y adolescentes que son víctimas colaterales de casos de feminicidio.

La normativa en estudio establece una pensión de G. 1.200.000 por parte del Estado paraguayo. Esto, teniendo en cuenta varios aspectos, como casos en los que el niño queda huérfano o sin familiares. El beneficio sería otorgado hasta los 18 años.

Nota relacionada: Diputados rechaza indemnizar a hijos de víctimas de feminicidio

Para ello, se busca que la Dirección de Pensiones no Contributivas sea la encargada de administrar la asistencia, mientras que la reglamentación estaría a cargo del Ministerio de la Niñez y Adolescencia.

5097879-Libre-2117130312_embed

Archivo Última Hora.

El pasado mes de agosto, los diputados rechazaron la iniciativa bajo el argumento de que existían falencias en la redacción del proyecto de ley. Además, manifestaron que la propuesta se presta a varias interpretaciones.

Sin embargo, el Senado se ratificó en su versión y el documento debe volver a la Cámara Baja para su análisis.

También puede leer: Senado aprueba indemnización para hijos de víctimas de feminicidio

El proyecto fue presentado por el senador colorado Derlis Osorio y ya había sido aprobado por el Senado el pasado mes de mayo.

En lo que va de este 2019, más de 30 paraguayas fueron víctimas de feminicidio.

5146707-Libre-1155192276_embed

Más contenido de esta sección
El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del 12° Turno rechazó una demanda de indemnización de daños y perjuicios promovida por la Asociación de Excombatientes del 2 y 3 de febrero de 1989 contra el Estado paraguayo. El monto de la demanda era de USD 40 millones.
Las nuevas cédulas de identidad expedidas por el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional ya viene con la constancia si la persona es donante de órganos. De esta manera, dan cumplimiento a una ley decretada en el 2012 que “dispone se inserte el grupo sanguíneo, la condición de donante voluntario de órganos o tejidos”.
Un grupo de personas se manifestó en la mañana de este jueves frente a la Fiscalía en San Lorenzo, Departamento Central, para exigir que la fiscala Lourdes Bobadilla lleve la investigación de una megaestafa por una playa de vehículos.
La Policía Nacional detuvo este jueves a un hombre sospechoso de abusar e intentar raptar a una mujer en Asunción. Su captura fue realizada en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Víctimas de la dictadura de Alfredo Stroessner cuestionaron que un grupo pro-Israel pretende utilice la Plaza de los Desaparecidos, de Asunción, para sus movilizaciones, dado que ese lugar pertenece a los detenidos, perseguidos y asesinados por el dictador.
Un hombre de nacionalidad paraguaya habría abandonado un vehículo que transportaba 129 kilos de cocaína en el Puente de la Amistad, que une las localidades de Ciudad del Este y Foz de Iguazú.