25 sept. 2025

Senado recorta de su presupuesto G. 10.545 millones y los destina a Salud

El presidente de la Cámara de Senadores, Blas Llano, anunció este lunes que se realizó un recorte del presupuesto de la Cámara Alta de G. 10.545 millones, a fin de reasignar la suma al Ministerio de Salud Pública para los recursos en la lucha contra la pandemia del coronavirus.

Blas LLano senadores.jpg

Parlamentarios del Congreso Nacional evaluaron este sábado el recorte para destinar a Salud.

Foto: @BlasLlanoPy

El senador por el Partido Patria Querida (PPQ) Stephan Rasmussen fue el primero que habló de los recortes que se realizaron de “gastos no imprescindibles”, como horas extras, viáticos, combustible y papelería. Estos rubros representan la suma de G. 10.545 millones.

Poco minutos después hizo el anunció oficial el propio presidente de la Cámara de Senadores, Blas Llano, desde su cuenta de Twitter, con un documento que detalla los ajustes que se realizaron para destinar la suma recortada al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Lea más: Autoridades nacionales se pliegan a idea de Nano Galaverna y donan sus salarios

En su tuit, el titular del Senado especificó que se trata de recursos reasignados para utilizarse en asuntos sanitarios de urgencia a causa del Covid-19.

Embed

Esta iniciativa se dio un día después de la idea que planteó el diputado por el Partido Colorado, Juan Carlos Nano Galaverna, quien propuso a las autoridades nacionales, departamentales y municipales donar sus dietas a hospitales para paliar la lucha contra el coronavirus.

El domingo, altos funcionarios de diferentes instituciones públicas y del país se plegaron a la propuesta del político y anunciaron la donación de sus respectivos salarios.

Lea también: Gobierno inyecta dinero a Salud y busca aminorar impacto económico

Al Ministerio de Salud Pública se le asignó un presupuesto de G. 5,8 billones para este 2020.

Y ahora cuenta con un apoyo del Gobierno de unos G. 530.000 millones para la compra de equipamientos e insumos hospitalarios, en el marco de prevención de la propagación del coronavirus, que fue anunciado el pasado viernes por el Equipo Económico Nacional.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Paraguay reportó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) avances en el cumplimiento de cinco sentencias contra el Estado, entre ellas por el acceso de pueblos indígenas a tierras ancestrales y el homicidio, en 1991, del periodista Santiago Leguizamón, según informó este martes una fuente oficial.
Los medios Telefuturo y Monumental fueron reconocidos con el premio B2B, por segundo año consecutivo, como los mejores en sus rubros, destacando la calidad del canal y la radio al momento de ofrecer un servicio confiable y profesional a las empresas que buscan llegar a un público más amplio.
Delincuentes ingresaron en la madrugada de este miércoles en la sede de la Unidad de Buzos de Rescate del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) y robaron todo lo que encontraron a su paso.
La Mesa Sindical, conformada por los cinco principales sindicatos de trabajadores, llevó a cabo este miércoles un Congreso Sindical Unitario contra los atropellos del Gobierno y debatió medidas a adoptar. También se habló del costo de vida en aumento y la pérdida del poder adquisitivo para los trabajadores a lo largo de los años.
El fiscal Édgar Torales Gamarra presentó la acusación y pedido de juicio oral contra el abogado Walter Acosta, quien había violentado a funcionarios del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). La cachetada a una funcionaria fue filmada por otros compañeros.
Un hombre que fue víctima de un intento de homicidio declaró datos relevantes este miércoles en la Fiscalía de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.