07 may. 2025

Senado recibe pedido de desafuero de Zacarías Irún

La Cámara de Senadores recibió este jueves el pedido de desafuero del senador Javier Zacarías Irún, solicitado por la jueza Cinthia Garcete, por la causa en la que está imputado el legislador por supuesta lesión de confianza con pedido de prisión preventiva.

Javier Zacarías Irún.jpeg

Javier Zacarías Irún está imputado en otra causa por lesión de confianza.

Foto: Raúl Cañete.

El documento que solicita el pedido de desafuero del senador colorado Javier Zacarías Irún fue recibido este jueves en la primera sesión ordinaria del año 2020 de la Cámara de Senadores.

La jueza penal de Garantías, Cinthia Garcete, solicitó el desafuero del parlamentario colorado para continuar con el proceso legal que enfrenta Zacarías Irún en la causa en la que está imputado por lesión de confianza.

El tratamiento del documento depende ahora de la Cámara Alta, donde aún no se definió una fecha para desaforar o no al político en esta causa.

Nota relacionada: Piden desafuero de Zacarías Irún por nueva imputación

El pedido de desafuero se da en el marco de la causa por lesión de confianza, 13/2019, también conocida como el caso de Frontera Producciones.

Los fiscales de Delitos Económicos y Anticorrupción solicitaron la prisión preventiva del senador, quien cuenta con medidas alternativas sobre la primera imputación presentada el 11 de marzo de 2019 bajo el hecho punible de lesión de confianza, en carácter de instigador.

Lea más: Senado aprueba desafuero de Zacarías Irún

Mientras tanto, en febrero de 2019 el senador esteño también fue desaforado por otra causa en la que está imputado por declaración falsa.

Por el caso Frontera Producciones, la Fiscalía acusó a 10 personas, entre ellas la ex intendenta Sandra McLeod, por el hecho de lesión de confianza, registrado entre los años 2014 a 2018 donde se utilizaron más de G. 2.100 millones de las arcas municipales para financiar campañas electorales y adquirir bienes para la familia Zacarías, según la investigación.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.
Tras un control realizado en Puerto Falcón, funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) incautaron 105 cheques por valor aproximado de G. 600 millones traídos desde Argentina. La propietaria intentó evitar el procedimiento argumentando que su hija es legisladora, según los intervinientes.
La Policía logró la detención de tres supuestos miembros del Clan Rotela en un procedimiento desplegado en la zona conocida como Pantanal, de la ciudad de Lambaré, Departamento Central.
El ingeniero Ángel Recalde se refirió a su sorpresiva destitución como consejero de la Entidad Binacional Yacyretá y afirmó que no se dio por falta de gestión ni de resultados, sino por otro motivo que desconoce. Reveló que el vicepresidente Pedro Alliana le comunicó la decisión por teléfono.
Dos niños y un bebé de tres meses fueron rescatados en condiciones de extremo abandono del interior de una vivienda en Itauguá. La tía de los pequeños manifestó que los padres ya fueron denunciados.