09 ago. 2025

Senado rechaza voto de presos sin condena y aprueba resguardo de boletines

La Cámara de Senadores trató este jueves en sesión ordinaria dos importantes proyectos electorales. Se rechazó la posibilidad de que los presos que aún no tienen condena puedan votar. Por otro lado, se aprobó el proyecto de resguardo de boletines de sufragio por 30 días.

senadoresdig1.JPG

El Senado además postergó el tratamiento del proyecto de condonación de la deuda campesina. | Archivo.

El proyecto de resguardo de los boletines de votos que plantea la modificación de los artículos 222, 230, 233, 234 y 323 de la Ley Nº 834/96 –resentado por los senadores Arnaldo Giuzzio (PDP), Pedro Santacruz (PDP), Luis Alberto Castiglioni (ANR) y Óscar Salomón (ANR)– fue aprobado por una mayoría y pasa a la Cámara de Diputados.

La Comisión aconsejó reformar el plazo del resguardo de los boletines de votación de seis meses a 30 días por cuestiones de tiempos electorales, estableció además la pena de privación de libertad para los que oculten o destruyan los documentos, además de multa e inhabilitación para ejercer la función pública por 10 años.

El senador Fernando Silva Facetti explicó que las modificaciones planteadas por los proyectistas implica que una vez abierta la urna se procederá al conteo de los boletines; si apareciese algún boletín que no esté firmado por el presidente y los vocales, será anulado.

Resaltó también que el resguardo de los boletines ayudará a que ningún ciudadano, candidato o juez altere los resultados.

Por otra parte, el proyecto de sufragio de las personas recluidas que fue presentado por los senadores Arnaldo Giuzzio (PDP), Pedro Arturo Santacruz (PDP), Hugo Richer (FG), Carlos Amarilla (PLRA), Roberto Acevedo (PLRA), Eduardo Petta San Martín (PEN), Enrique Bacchetta (ANR) y Óscar Salomón (ANR) fue rechazado en sesión ordinaria, informó Cecilia Colinas, periodista de Última Hora.

Más contenido de esta sección
La Policía Civil del Estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, pide a la ciudadanía informar sobre el paradero del supuesto feminicida que habría raptado, asesinado y luego enterrado el cadáver de su ex pareja, una paraguaya hallada muerta en la frontera con Paraguay.
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.