11 sept. 2025

Senado presta acuerdo para embajadores en República Checa, Ucrania y Santa Sede

Los senadores prestaron el acuerdo constitucional al Poder Ejecutivo para designar a Juan Francisco Facetti y Alfredo Ratti Jaeggli como embajadores ante los gobiernos de República Checa, Ucrania y ante la Santa Sede, respectivamente.

Sesión senado.png

Los señores Juan Francisco Facetti y Alfredo Ratti Jaeggli fueron confirmados como embajadores.

Foto: Dardo Ramírez.

La Cámara de Senadores prestó el acuerdo constitucional al Poder Ejecutivo para proceder a la designación de los embajadores Juan Francisco Facetti ante el Gobierno de la República Checa y de Ucrania, y a Alfredo Ratti Jaeggli como embajador ante la Santa Sede.

Primeramente, se aprobó el acuerdo de Facetti, quien ya se encuentra como representante diplomático ante República de Austria, país en el que también se encuentran las embajadas de República Checa y de Ucrania.

El diplomático también es representante del país ante la oficina de las Naciones Unidas y otros organismos internacionales con sede en la ciudad de Viena. Fue ex presidente del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN), también fue asesor del Congreso Nacional y del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Además, se desempeñó como director general de Ciencias y Tecnología del Consejo de la Defensa Nacional y ocupó el cargo de asesor del director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica en Viena.

Seguidamente, se prestó acuerdo a la designación del ex senador Alfredo Ratti Jaeggli, en carácter de embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante la Santa Sede.

Ratti fue senador en el periodo legislativo 2003-2008. Fue catedrático en el área de Administración, Comunicación y Orientación en la Facultad de Ciencias Contables y Administrativas de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional logró la detención del supuesto médico ginecólogo que atendía en una clínica clandestina en San Estanislao, Departamento de San Pedro.
Un comerciante brasileño denunció que fue víctima de estafa por parte de un pasero en la frontera entre Ciudad del Este y Foz de Yguazú. El extranjero envió siete celulares iPhone, encargó al trabajador llevarlo hasta el lado brasileño y cuando abrió las cajas, ya en su país, se encontró con piedras en vez de los aparatos.
El Instituto de Previsión Social (IPS) se puso a disposición del profesor Ramón Silva, quien atraviesa un delicado estado de salud. La previsional dispondrá “de todos sus recursos” para el docente y promotor de la lengua guaraní.
La diputada Rocío Vallejo (Patria Querida) afirmó que corresponde la pérdida de investidura del senador Hernán Rivas (ANR-HC), quien habría presentado título falso de abogado para ser miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM); afirma que el legislador cometió uso indebido de influencias.
El abogado Manuel Riera resaltó la reapertura del caso por el supuesto título falso de abogado del senador colorado Hernán Rivas y destacó la suspensión preventiva de su matrícula profesional.
Los padres de María Sol Chávez se volvieron a encadenar frente al Palacio de Justicia para exigir la ejecución de la condena de la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la bioquímica Sandra Hermosa, condenadas por la muerte de la joven por intoxicación de flúor.