09 ago. 2025

Senado pide celeridad para el proyecto que equipara subsidio de veteranos con salario de un legislador

Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.

Basilio Bachi Nuñez

Bachi Núñez anunció un homenaje a los últimos tres veteranos de la Guerra del Chaco en el Congreso.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El senador Basilio Bachi Núñez comunicó que el proyecto de ley que aumenta el subsidio de los últimos tres excombatientes de la Guerra del Chaco que siguen con vida ya fue remitido a la Cámara de Diputados apenas se aprobó en el Senado.

El objetivo del proyecto es equiparar el subsidio de los veteranos con el salario de un legislador, y ajustar el monto a G. 36 millones aproximadamente. Bachi indicó que además llegaron al acuerdo de que no se descuente la jubilación.

Lea más: Senado aumenta subsidio a últimos 3 excombatientes

El senador cartista informó además que en la sesión del miércoles se aprobó, junto con el proyecto, una resolución que urge a Diputados el tratamiento de la norma la próxima semana. Es decir, todo indica que se dará sanción, ya que Honor Colorado apoya el aumento.

Bachi adelantó también que realizarán un acto en el Congreso para honrar la vida de los veteranos junto con sus familiares.

Lea más: Bachi anuncia arreglo de ascensores y recula en construcción de obelisco

Actualmente, solo tres beneméritos de la Guerra del Chaco siguen con vida: Virgilio Dávalos, de Caaguazú; Juan Bautista Cantero, de Alto Paraná, y Canuto González, también de Caaguazú. Todos ellos tienen una edad promedio de 109 años y se encuentran en condiciones de salud sumamente delicadas.

La reacción en el Senado se dio luego de la indignación por el gasto que pretendían realizar los legisladores al construir un obelisco en la entrada del Chaco supuestamente para homenajear a los excombatientes.

Se iban a destinar G. 1.750 millones para la obra, pero después Bachi retrocedió y anunció que ese dinero se usará para cambiar los ascensores.

Más contenido de esta sección
Los senadores opositores presentaron la misma iniciativa un año después del rechazo por parte de la mayoría cartista al proyecto de búsqueda de personas desaparecidas. Se adelantaron al Poder Ejecutivo, que anunció que impulsaría la norma tras el crimen de la adolescente embarazada María Fernanda Benítez (17).
La comisión especial de la Cámara de Diputados, presidida por el cartista Rodrigo Gamarra, cita al contralor Camilo Benítez para este jueves y al intendente Óscar Nenecho Rodríguez para el viernes.
La reunión entre el contralor Camilo Benítez con la comisión especial que analiza la intervención del Municipio de Ciudad del Este (CDE) se está llevando a cabo a puertas cerradas. A las 11:00 fue convocado Miguel Prieto.
Las bancadas de la oposición de la Cámara de Diputados solicitan al vicepresidente de la República, Pedro Alliana, una reunión para abordar varios temas de interés ciudadano tales como la inseguridad, las negociaciones del Anexo C de Itaipú, entre otros.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó como inviable aplicar pena de muerte y cadena perpetua. Su colega, el legislador Raúl Benítez (independiente), por su parte, dijo que se debe trabajar en la prevención de crímenes.
La Cámara de Diputados decidió postergar sine die la decisión política de integrar la comisión especial que analice el pedido de intervención de Ñemby, a cargo del intendente Tomás Olmedo. El pedido ya data de 2024, pero otra vez una mayoría decidió dilatar y dar respiro al jefe comunal, de la línea cartista.