16 mar. 2025

Senado excluye a docentes y enfermeros de prohibición de aumento y devuelve el proyecto

La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley que excluye a los docentes de la prohibición de aumento salarial de funcionarios públicos, pero rechazó algunas modificaciones aprobadas por los diputados, por lo que devolvió el documento a la Cámara Baja.

diputados 12-8-2021.png

Sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores de este jueves.

Foto: Transmisión del Senado.

La Cámara de Senadores realizó una sesión extraordinaria este jueves para tratar exclusivamente el proyecto de ley que establece medidas transitorias de consolidación económica y de contención social, para mitigar el impacto de la pandemia de la Covid-19, que fue enviada con artículos modificados por la Cámara de Diputados.

Tal normativa excluye a los docentes y enfermeros del artículo 4 inciso e, que prohíbe el aumento salarial para todos los funcionarios públicos para contrarrestar la crisis económica.

El pleno del Senado aprobó esta modificación por 39 votos a favor, tres votos por la ratificación de la versión del Senado y cuatro ausentes.

Nota relacionada: Cámara de Diputados aprueba modificación a favor del aumento a docentes y personal de salud

La propuesta legislativa enviada por Diputados también incluía modificaciones en otros artículos del proyecto original, que fueron rechazados por los senadores, por este motivo no fue sancionado el proyecto de ley y enviado de vuelta a la Cámara Baja.

Varios docentes se movilizaron en diferentes puntos del país en esta jornada esperando la decisión del Senado, con la esperanza de que se definiera su reclamo en la fecha y se concretara después en manos del Ministerio de Hacienda.

En las protestas, cerraron rutas y realizaron marchas masivas en el interior del país.

Más detalles: Brunetti aguarda que Senado analice aumento salarial para docentes

El propio ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, estaba pendiente del estudio de la propuesta en la Cámara Alta, para que se puedan reanudar las clases con normalidad.

El senador Juan Carlos Galaverna (ANR) pidió la aprobación in totum -completa- del texto remitido por la Cámara de Diputados. Dijo que si no se aprobaba el texto de esa manera se extendería el reclamo de los docentes, sugirió hacer las correcciones que correspondan en otros proyectos, pero esto no prosperó.

La Cámara de Senadores se ratificó en lo que establecía el artículo 20, sobre una ampliación para las ollas populares, y el artículo 22, acerca de la provisión de kits de alimentos para alumnos de escuelas públicas, que ya no contemplaba el proyecto enviado por la Cámara de Diputados. También quedó ratificado el artículo 44.

Lea más: Docentes se movilizarán de nuevo por reajuste salarial

Sin embargo, la modificación del artículo 38 sí fue aprobado por una mayoría del pleno del Senado bajo el argumento de que lo que sostenía el proyecto original en ese punto podía implicar un desorden presupuestario en obras públicas. En el mismo sentido se votó a favor del modificado artículo 41.

El reclamo docente es mantener vigente la Ley 6672/2021, que dispone la continuidad de la implementación gradual del salario básico profesional y que prevé una suba del 16% a partir de octubre de este año.

Se trata de un eventual reajuste de USD 30 millones y para el año entrante se necesitan otros USD 120 millones.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito dejó un motociclista fallecido en la mañana de este sábado en la ciudad de Minga Porá, en Alto Paraná. La motocicleta impactó de frente contra una camioneta.
El Ministerio de Salud, la Secretaría Nacional de Emergencias y el Ministerio de Defensa Nacional, a través de las Fuerzas Armadas, llevan asistencia a las comunidades afectadas por las inundaciones en Pozo Hondo, del Departamento de Boquerón.
El edil intentó evitar la entrega mediante recursos legales, pero la Justicia falló en su contra. Bomberos voluntarios solicitan ahora el uso del rodado.
Un operativo policial terminó con la aprehensión de dos personas armadas y bajo los efectos del alcohol en Corpus Christi, tras un violento incidente con disparos de arma de fuego en la vía pública.
El Ministerio de Justicia dispuso que las reclusas que hirieron a una guardiacárcel sean aisladas en celdas individuales y posteriormente trasladadas a otros penales. Según la cartera estatal, la funcionaria penitenciaria fue agredida mientras las intentaba separar en una riña.
Delincuentes desvalijaron una casa en el barrio Montaña Alta de la ciudad de Limpio y posteriormente vendieron los objetos robados a precios irrisorios. La motocicleta de la víctima fue entregada por solo G. 50.000.