02 oct. 2025

Senado estudia proyecto de Ley Mafe

UHPOL20250619-004B,ph01_30075.jpg

Primer paso. Diputados ya dio media sanción el martes.

RODRIGO VILLAMAYOR ROA

La Cámara de Diputados ya aprobó el proyecto de ley que crea un Registro Nacional de Personas Desaparecidas (Renaped), y el Sistema de Alerta MAFE, por lo que ya fue remitido al Senado, que tiene pendiente su estudio.

El sistema de alerta dota los mecanismos para que en las instituciones se activen alarmas y sigan un protocolo ante las denuncias de desaparición de personas, algo similar a lo que ayer fue presentado por el Poder Ejecutivo, que alegó urgencia.

El proyecto apunta a estandarizar las respuestas ante desapariciones, garantizando que cada minuto cuente desde el primer momento en que se reporta una persona no localizada.

En el registro, se asentarán las informaciones necesarias de identificación, búsqueda y localización de las personas desaparecidas.

El proyectista, el diputado Rodrigo Blanco, solicitó a sus colegas el acompañamiento del proyecto por considerar de suma urgencia contar con una ley “para que sepan qué hacer en los casos de desaparición”.

Blanco expresó que si este instrumento hubiera existido como “mecanismo de alerta que active a toda la sociedad, y dentro de las 24 horas, que son las horas más críticas, a lo mejor María Fernanda hubiera tenido una esperanza de tener un resultado distinto al que tuvimos como sociedad”, dijo.

La diputada Rocío Abed mencionó que este impulso se da en homenaje a las familias de las personas desaparecidas y, en particular, al caso de María Fernanda, que conmocionó a toda la sociedad.

Más contenido de esta sección
El diputado cartista Yamil Esgaib se sumó a la férrea defensa del presidente Santiago Peña y desacreditó las denuncias en su contra. Por otro lado, el senador cartista Derlis Maidana sí instó a Peña a aclarar las denuncias en su contra.
El ministro del Interior, Enrique Riera, compareció ante el Senado para explicar lo que fue el procedimiento policial en la manifestación de la Generación Z, negando que haya habido una represión y calificando de “accidente” a la motocicleta lince que atropelló a ciudadanos.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, defendió a Santiago Peña, afirmó que el mandatario es “una persona honesta” y que en su debido momento dará las aclaraciones. Por su parte, el diputado Rodrigo Gamarra refirió que todo se trata de una “cuestión de revanchismo personal” y de “odio visceral”.
Una mayoría de la Cámara Alta aprobó dos ampliaciones presupuestarias para la Corte Suprema de Justicia. El dinero se utilizará para financiar servicios personales y no personales, bienes de consumo, inversión física, y para el Registro Unificado Nacional (RUN).
El ala disidente del Partido Colorado pide que el presidente de la República, Santiago Peña, enfrente las denuncias que pesan en su contra, por los supuestos “sobres” con fajos de dólares hallados en Mburuvicha Róga y por su vinculación con proveedores del Estado.
Un total de cinco delitos penales habría cometido, de acuerdo con la denuncia de la oposición, el presidente de la República, Santiago Peña, en el ejercicio del Poder Ejecutivo, que van desde el enriquecimiento ilícito, el presunto lavado de dinero, abuso de poder, entre otros.