21 nov. 2025

Senado elimina censo para acceder a la pensión de tercera edad

La Cámara de Senadores dio media sanción al proyecto de ley que modifica y amplia la pensión para adultos mayores, que fue aprobado en general el 3 de julio pasado. Este miércoles se estudió artículo por artículo y se eliminó el censo de beneficiarios.

CÁMARA DE SENADORES PENSIÓN ADULTOS MAYORES.jpeg

Foto: Senado.

El tratamiento en particular del proyecto de ley que modifica y amplía la Ley 3.728 que establece el derecho a la pensión alimentaria para los adultos mayores en situación de pobreza, ampliada en la Ley 6381, se realizó este miércoles.

La aprobación en general de la propuesta legislativa se realizó el pasado 3 de julio.

La ley consta de nueve artículos y se extendió a 11 más, con cambios propuestos por la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Senadores.

Entre ellos, especifica que el monto de la pensión establecida será del 25% del salario mínimo vigente, conforme a cómo este se vaya reajustando por el Ejecutivo. Actualmente, el monto sería de G. 698.000.

Nota relacionada: Senado aprueba en general proyecto de pensión para adultos mayores

Además, contempla la inscripción automática para personas de tercera edad de 65 años; para adultos mayores con discapacidad, desde los 60 años; y para hombres y mujeres indígenas, a partir de los 55 años.

El artículo 5° elimina el censo como requisito de la pensión y dispone un mecanismo de inclusión y exclusión. Es decir, la persona que cumplan las edades requeridas deberán solamente llenar un formulario en la Municipalidad que le corresponda.

Por otra parte, crea un Fondo de Pensión para Adultos Mayores, que tiene la obligación de incluir al sistema a 30.000 beneficiarios por año como mínimo.

Lea más: Ejecutivo transfiere pensión de adultos mayores al Ministerio de Desarrollo Social

Aquellos que no podrán acogerse al beneficio son los que tributan con IRP e IRE, sean asegurados cotizantes del IPS, o que tengan como propiedad más de 30 cabezas de ganados o que cuente con una pensión graciable del Congreso Nacional.

La institución competente de administrar y distribuir la pensión para adultos mayores será el Ministerio de Desarrollo Social, que está administrado actualmente por Tadeo Rojas.

El documento fue enviado a la Cámara de Diputados para su trámite correspondiente.

Más contenido de esta sección
El ministro de Educación, Luis Ramírez, se mostró a favor de la decisión del presidente Santiago Peña de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Albirroja en el Mundial. Mencionó que están esperando el sorteo para organizar el receso escolar.
Dos asaltantes sorprendieron a trabajadoras de una farmacia y se llevaron G. 50 millones guardados en una caja fuerte. La Policía verifica imágenes de cámaras de seguridad para identificar a los sospechosos.
El presidente de la República, Santiago Peña, admitió que está evaluando “con mucha seriedad” declarar feriados los días 26 de diciembre y 2 de enero, posteriores a las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Afirma que esta decisión podría beneficiar la economía fomentando el turismo interno.
Óscar González, ministro de Defensa, dio detalles de los últimos allanamientos que fueron desplegados en la localidad de Yvy Pytã, Departamento de Canindeyú, en el marco de la operación Escudo Guaraní.
El presidente Santiago Peña pidió al ministro de Educación, Luis Ramírez, públicamente, durante un acto, que las vacaciones de invierno del 2026 coincidan con la Copa Mundial de Fútbol. Conductores de plataformas temen que la exigencia de portar licencia “profesional A” se use para pedir coimas a los afectados.
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente, G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.