17 nov. 2025

Senado elige a Víctor Ríos como nuevo ministro de la Corte Suprema

La Cámara de Senadores eligió este jueves al senador liberal Víctor Ríos como nuevo ministro de la Corte Suprema de Justicia, para cubrir la vacancia dejada por Gladys Bareiro de Módica. Ahora falta el acuerdo del Poder Ejecutivo.

Víctor Ríos en el Senado.jpg

El legislador Víctor Ríos, en carácter de candidato a ministro de la Corte, ante la Cámara de Senadores.

Foto: @SenadoresPy

La terna de candidatos para ocupar el cargo de ministro de la Corte Suprema de Justicia en reemplazo de la fallecida Gladys Bareiro de Módica fue tratado por la Cámara de Senadores en una sesión extraordinaria este jueves.

Las opciones seleccionadas por el Consejo de la Magistratura (CM) para la máxima instancia judicial fueron el legislador del PLRA Víctor Ríos, el juez colorado Gustavo Ocampos y la jueza Alma Méndez.

Durante el tratamiento de la terna fueron varios los parlamentarios que dejaron sentada su postura a favor o en contra de su colega, pese a que las negociaciones previas ya anticipaban el resultado final.

Fue así que con 33 votos se eligió a Víctor Ríos para que pase a la máxima instancia judicial. Su designación ahora debe ser remitida al Poder Ejecutivo para su acuerdo o rechazo. Gustavo Ocampos recibió 4 votos y Alma Méndez 2.

Nota relacionada: Ríos tiene holgada mayoría para ser designado ministro de la Corte

Parlamentarios del Partido Colorado, el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Frente Guasu y del Partido Democrático Progresista (PDP) dieron su respaldo. Dentro del acuerdo no entraron un sector del cartismo ni el Partido Patria Querida (PPQ).

El senador liberal Enrique Salyn Buzarquis lo mocionó para ser elegido ante el pleno y el legislador patriaqueridista Fidel Zavala propuso la candidatura de Ocampos, quien no logró la mayoría del pleno.

Legisladores de Patria Querida argumentaron insistentemente que no correspondía la candidatura del liberal. Zavala y Stephan Rasmussen coincidieron en que se trataba de “una farsa” y Georgia Arrúa, por su parte, dijo que se estaba “acabando con la carrera judicial” porque se elegía “al amigo de la mayoría del Senado”.

Lea también: Consejo remite hoy la terna al Senado

El bloque del PLRA defendió al candidato de su partido, lo presentaron como un postulante idóneo para el cargo de ministro de la Corte. Destacaron, principalmente, su formación, currículum y trayectoria académica; y por otro lado repudiaron los pronunciamientos de los gremios empresariales, en contra.

Buzarquis se refirió al rechazo que expresó en la víspera el arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela, y lo calificó como un “vendedor de indulgencia del grupo Cartes” porque en una oportunidad ofreció a líderes del PLRA conversar con el ex presidente Horacio Cartes como salida de un quiebre institucional.

El liberal Blas Llano, afín al cartismo, pidió permiso para retirarse de la sesión y no votar en ningún sentido porque cuestionaba el proceso en el que fue elegida la terna por el Consejo de la Magistratura. La senadora Zulma Gómez, del mismo partido, afirmó que Ríos “como concursante deslegitimó el llamado” para el cargo.

Le puede interesar: Titular del CM no cree que Víctor Ríos sea “el indicado” para ministro de la Corte

La oposición cuestionó “que ahora haya sectores que se escandalicen” al respecto. "¿De qué se asustan? De que Víctor Ríos, un liberal no conservador, diga que aportaría una mirada distinta. (...) Creemos que el senador Víctor Ríos representa algunas ideas que nosotros compartimos”, acotó Hugo Richer, del Frente Guasu, en apoyo.

En este sentido, Desirée Masi, del PDP, subrayó que “cuando se dice que hay violación constitucional” en realidad es para expresar que “no le gusta la persona”. Apuntó que las críticas vertidas son de carácter “personal”.

Pacto con participación de Mario Abdo

El senador colorado Juan Carlos Galaverna aseguró que la elección de Víctor Ríos fue fruto de un pacto político, con miras a las negociaciones que se pueden tener para llenar una vacancia en el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

De acuerdo al legislador, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, también tuvo participación y hasta, según él, “hizo llamadas” al Consejo de la Magistratura para que el liberal sea incluido en la terna para ministro de la Corte.

El Consejo de la Magistratura definió la terna para la Corte el pasado 29 de octubre, tras llevar adelante la última etapa de evaluación a 18 candidatos que quedaron en carrera para integrar la terna.

Más contenido de esta sección
El director de distribución de la ANDE, José González, dio un balance de lo que dejó el fuerte temporal que azotó a Paraguay. Se estima que alrededor de 50.000 usuarios se vieron afectados. Actualmente, el servicio está normalizado en un 90%.
El fuerte temporal que azotó gran parte del país durante la tarde del domingo dejó a su paso cuantiosos daños materiales. Las ráfagas de viento causaron susto. La Dirección de Meteorología dio un primer reporte.
Tras el paso del sistema de tormentas, que trajo consigo lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento en Paraguay, este lunes amanece con un ambiente fresco a cálido. Todavía se esperan algunas lluvias dispersas y algunas zonas siguen bajo alerta.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, cuestionó la explotación laboral, la Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé un guaraní más débil en 2026, con impacto en deuda.
Un menor de 17 años fue herido en la cabeza por un proyectil de arma de fuego durante la siesta de este sábado en la colonia Las Residentas, distrito de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del hecho.
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.