13 ago. 2025

Senado argentino expulsa a Kueider y se pide extradición

30415577

Edgardo Kueider

El Senado argentino expulsó ayer por “inhabilidad moral” al congresista Edgardo Kueider, detenido e imputado en Paraguay. Se encuentra bajo arresto domiciliario en un hotel de la zona de Villa Morra.

Lo acusan por presunta tentativa de contrabando, luego de hallarse más de USD 200 mil en su poder sin declarar, cuando intentaba ingresar al país por Ciudad del Este.

La expulsión de su banca se dio con una votación de 61 a favor, 5 en contra y una abstención. El debate entre solicitar la remoción o la suspensión de Kueider se decantó por la destitución, tras cinco horas de sesión en el Senado.

La remoción de Kueider implica que asuma su reemplazante, Stefanía Cora, por lo que el oficialismo perdería un aliado, y dejaría aún más débil su posición parlamentaria.

Kueider fue elegido senador en 2019 como parte de la coalición peronista Frente de Todos, pero en junio pasado se distanció de su tolda política para votar a favor de la Ley Bases, promovida por la alianza oficialista La Libertad Avanza, liderada por el presidente argentino, Javier Milei.

Kueider y su secretaria Iara Guinsel Costa se encuentran con arresto domiciliario, en Asunción, hace varios días. Ambos están imputados.

Según consta en el acta de imputación, en el vehículo se hallaron 211.102 dólares, 646.000 guaraníes (unos 82,53 dólares) y 3.9 millones de pesos argentinos (unos 3.852 dólares).

Extradición. A la par de la sesión de ayer, la jueza federal Sandra Arroyo Salgado pidió el desafuero y la detención de Kueider, según ratificó el senador Luis Juez en la sesión, y ordenó a Gendarmería registros en domicilios de las ciudades de Paraná y Concordia, en la provincia de Entre Ríos, la jurisdicción por la que Kueider era senador.

Kueider enfrenta una causa judicial por supuesto enriquecimiento ilícito y por su eventual vinculación en el cobro de sobornos en Juzgado Federal de San Isidro, a cargo de Arroyo Salgado, en la provincia de Buenos Aires, entre 2017 y 2019, cuando era director de la empresa estatal de electricidad de Entre Ríos, Enersa.

También es investigado en Entre Ríos por la presunta compra de departamentos y cocheras (estacionamientos) en un edificio de lujo en la capital provincial, que, según medios locales, están registrados a nombre de Gunsel Costa y la empresa Betails, de la cual el senador declaró ser accionista del 50%.

El presidente Javier Milei sugirió “echarlo a patadas”.

Más contenido de esta sección
La diputada Rocío Vallejo lanzó duras críticas contra la “aplanadora cartista”, que envió al archivo la intención legislativa de eliminar los trámites de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci).
La diputada Johanna Ortega criticó que los viajes del presidente Santiago Peña costaron casi G. 5.000 millones solo en pasajes, mientras jóvenes sobresalientes no tuvieron apoyo del Ministerio de Educación y Ciencias para asistir a un congreso en Brasil, denominado Parlamento Juvenil del Mercosur 2025.
El senador Éver Villalba reunió a la dirigencia partidaria afín a su línea en Alto Paraná, donde expresó la necesidad de superar la crisis interna y apuntar a la unidad. Asimismo, se posicionó contra el cartismo.
El médico David Manuel Jara ya es nuevo miembro de la Cámara Baja tras haber prestado juramento ante sus pares. Manifestó que se enfocará en fortalecer las políticas públicas en el área Salud.
El ex presidente Mario Abdo Benítez publicó un comunicado del Gobierno del país africano Seychelles, donde se desmiente que el ex presidente y su esposa posean fondos, cuentas bancarias o intereses financieros en ese país tras publicaciones periodísticas que señalaron esto.
El titular del Congreso Nacional, Basilio Núñez, dijo que no quiere entrar en la pelea del senador Dionisio Amarilla con el presidente del Club Olimpia, Rodrigo Coto Nogués, pero indicó que el escombro, como fue calificado su colega, sirve para construir edificios.