22 ago. 2025

Senado argentino discutirá la legalización del cannabis medicinal

Diferentes comisiones del Senado argentino avalaron que este miércoles se debata en la Cámara Alta un proyecto de Ley para legalizar la utilización del cannabis para uso medicinal y para su investigación médica y científica.

cannabis.jpg

Parlamentarios en Argentina este miércoles tratarán el tema del cannabis y su uso medicinal. Foto: pixabay.com.

EFE

El proyecto de Ley cuenta con el visto bueno de la Cámara de Diputados y su próximo tratamiento en la de Senadores fue aprobado durante un plenario con las comisiones de Salud, Presupuesto y Hacienda y Ciencia y Tecnología, al que asistieron especialistas en la materia y familiares de pacientes.

“El proyecto autoriza al Estado a proveer el aceite cannábico a los pacientes con ciertas patologías -como epilepsia refractaria, dolores crónicos y fibromialgias-, y que habilita la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta y sus derivados”, explicó el Senado en un comunicado.

A la reunión acudieron profesionales de la neurociencia y expertos en medicina, así como representantes de asociaciones de lucha por la legalización del cannabis para uso medicinal, como son el Cannabis Medicinal Argentina (CAMEDA), la asociación civil “Mamá Cultiva”, y la Campaña por la Despenalización del Cannabis Medicinal (CADECAM).

El pasado noviembre, la Cámara de Diputados dio el sí a la iniciativa de la regulación y el uso del aceite de marihuana con fines terapéuticos para pacientes que no responden a los tratamientos médicos tradicionales.

Un grupo de madres cuyos hijos padecen patologías neurológicas, reclamaron entonces que el uso de este aceite mejoraría la calidad de vida de los enfermos.

Mientras tanto, países como Colombia, Chile y Uruguay ya cuentan con medidas que regulan el consumo de esta planta y ven en su uso una forma de medicina alternativa.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.