20 sept. 2025

Senado argentino discutirá la legalización del cannabis medicinal

Diferentes comisiones del Senado argentino avalaron que este miércoles se debata en la Cámara Alta un proyecto de Ley para legalizar la utilización del cannabis para uso medicinal y para su investigación médica y científica.

cannabis.jpg

Parlamentarios en Argentina este miércoles tratarán el tema del cannabis y su uso medicinal. Foto: pixabay.com.

EFE

El proyecto de Ley cuenta con el visto bueno de la Cámara de Diputados y su próximo tratamiento en la de Senadores fue aprobado durante un plenario con las comisiones de Salud, Presupuesto y Hacienda y Ciencia y Tecnología, al que asistieron especialistas en la materia y familiares de pacientes.

“El proyecto autoriza al Estado a proveer el aceite cannábico a los pacientes con ciertas patologías -como epilepsia refractaria, dolores crónicos y fibromialgias-, y que habilita la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta y sus derivados”, explicó el Senado en un comunicado.

A la reunión acudieron profesionales de la neurociencia y expertos en medicina, así como representantes de asociaciones de lucha por la legalización del cannabis para uso medicinal, como son el Cannabis Medicinal Argentina (CAMEDA), la asociación civil “Mamá Cultiva”, y la Campaña por la Despenalización del Cannabis Medicinal (CADECAM).

El pasado noviembre, la Cámara de Diputados dio el sí a la iniciativa de la regulación y el uso del aceite de marihuana con fines terapéuticos para pacientes que no responden a los tratamientos médicos tradicionales.

Un grupo de madres cuyos hijos padecen patologías neurológicas, reclamaron entonces que el uso de este aceite mejoraría la calidad de vida de los enfermos.

Mientras tanto, países como Colombia, Chile y Uruguay ya cuentan con medidas que regulan el consumo de esta planta y ven en su uso una forma de medicina alternativa.

Más contenido de esta sección
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.