09 ago. 2025

Senado archiva ley de indemnización a excombatientes del 2 y 3 de febrero

La Cámara de Senadores aceptó el veto total del Poder Ejecutivo al proyecto ley que indemniza a los gestores combatientes del golpe de Estado que derrocó al dictador Alfredo Stroessner en 1989. De modo que la iniciativa queda archivada.

Senado.png

No se aceptó el pago de indemnización a los excombatientes del golpe de Estado y para los parientes consanguíneos en primer grado.

Foto: Gentileza

Finalmente, el proyecto de ley “que establece un Régimen de Indemnización de los Gestores Combatientes del Levantamiento del 2 y 3 de febrero del año 1989” fue archivado, luego de que el Senado aceptará este jueves el veto del presidente Mario Abdo Benítez.

Esta es la segunda vez que un proyecto de indemnización para combatientes que participaron del derrocamiento de la dictadura es archivado. Abdo ya había vetado en el 2018 un proyecto similar, por lo que se volvió a presentar esta propuesta.

La normativa pretendía el pago de indemnización por única vez para los excombatientes del golpe de Estado y para los parientes consanguíneos en primer grado.

Nota relacionada: Marito vetará indemnización a excombatientes de 1989

Los primeros percibirán G. 168.680.000 (2.000 jornales), mientras que los herederos recibirán más de G. 253.020.000 (3.000 jornales). La intención es beneficiar a todos aquellos que participaron del levantamiento que derrocó al dictador Alfredo Stroessner y devolvió la democracia al Paraguay.

El Poder Ejecutivo por su parte argumentó que no veía con buenos ojos el proyecto ya que contempla una indemnización a todos los que estuvieron en la gesta del 2 y 3 de febrero.

Además, en el documento no se aclara quiénes recibirán la indemnización, si los que tuvieron daño o no, ni el rol que ocuparon en la gesta. Al respecto, se mencionó una ley anterior que brinda un resarcimiento económico a las víctimas de la dictadura.

También puede leer: Diputados aprueba indemnización para gestores del golpe de 1989

Juan Ernesto Villamayor, secretario general y jefe del Gabinete Civil de la Presidencia alegó que existe un dispendio exagerado y una compensación de esta naturaleza requiere que algo haya ocurrido a la persona indemnizada.

Agregó que las personas que reclaman estuvieron bajo el mandato imperativo de la Constitución o de una norma que establece los servicios de defensa de carácter obligatorio. Comentó que el Estado ya desembolsó USD 100 millones por indemnización a las víctimas de la dictadura y faltan USD 25 millones en trámite.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.