05 nov. 2025

Senado archiva ley de indemnización a excombatientes del 2 y 3 de febrero

La Cámara de Senadores aceptó el veto total del Poder Ejecutivo al proyecto ley que indemniza a los gestores combatientes del golpe de Estado que derrocó al dictador Alfredo Stroessner en 1989. De modo que la iniciativa queda archivada.

Senado.png

No se aceptó el pago de indemnización a los excombatientes del golpe de Estado y para los parientes consanguíneos en primer grado.

Foto: Gentileza

Finalmente, el proyecto de ley “que establece un Régimen de Indemnización de los Gestores Combatientes del Levantamiento del 2 y 3 de febrero del año 1989” fue archivado, luego de que el Senado aceptará este jueves el veto del presidente Mario Abdo Benítez.

Esta es la segunda vez que un proyecto de indemnización para combatientes que participaron del derrocamiento de la dictadura es archivado. Abdo ya había vetado en el 2018 un proyecto similar, por lo que se volvió a presentar esta propuesta.

La normativa pretendía el pago de indemnización por única vez para los excombatientes del golpe de Estado y para los parientes consanguíneos en primer grado.

Nota relacionada: Marito vetará indemnización a excombatientes de 1989

Los primeros percibirán G. 168.680.000 (2.000 jornales), mientras que los herederos recibirán más de G. 253.020.000 (3.000 jornales). La intención es beneficiar a todos aquellos que participaron del levantamiento que derrocó al dictador Alfredo Stroessner y devolvió la democracia al Paraguay.

El Poder Ejecutivo por su parte argumentó que no veía con buenos ojos el proyecto ya que contempla una indemnización a todos los que estuvieron en la gesta del 2 y 3 de febrero.

Además, en el documento no se aclara quiénes recibirán la indemnización, si los que tuvieron daño o no, ni el rol que ocuparon en la gesta. Al respecto, se mencionó una ley anterior que brinda un resarcimiento económico a las víctimas de la dictadura.

También puede leer: Diputados aprueba indemnización para gestores del golpe de 1989

Juan Ernesto Villamayor, secretario general y jefe del Gabinete Civil de la Presidencia alegó que existe un dispendio exagerado y una compensación de esta naturaleza requiere que algo haya ocurrido a la persona indemnizada.

Agregó que las personas que reclaman estuvieron bajo el mandato imperativo de la Constitución o de una norma que establece los servicios de defensa de carácter obligatorio. Comentó que el Estado ya desembolsó USD 100 millones por indemnización a las víctimas de la dictadura y faltan USD 25 millones en trámite.

Más contenido de esta sección
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
El senador Carlos Núñez (ANR-HC) volvió a arremeter contra el ministro del Interior, Enrique Riera, con el que mantiene un conflicto por el uso del polígrafo para ascensos a policías. El ex comisario acusó de “transador” al secretario de Estado y de “recaudar para la corona”.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900 mil del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.