30 jul. 2025

Senado aprueba un reconocimiento a las Ligas Agrarias

El Senado aprobó un reconocimiento a las Ligas Agrarias, víctimas de la Pascua Dolorosa, por su aporte histórico en la construcción de la democracia.

Ligas Agrarias.jpg

Los antiguos luchadores de las Ligas Agrarias con sus descendientes en San Isidro de Jejuí | Foto: Andrés Colmán

El senador Jorge Querey, de la concertación Frente Guasu, presentó una propuesta de reconocimiento “al aporte histórico de las Ligas Agrarias” en la construcción de una sociedad democrática para los sobrevivientes y víctimas de la represión stronista. El documento fue aprobado este jueves en sesión de la Cámara de Senadores.

La distinción tiene como fin guardar una memoria histórica de la lucha campesina por la libertad y la educación que mantuvo el sector durante la dictadura de Alfredo Stroessner, según señaló Querey durante el encuentro en el Senado, así como a través de sus redes sociales.

https://twitter.com/jorgequerey/status/1509587232780337155

Asimismo, el legislador señaló que con dicha resolución también se pretende “llamar la atención” de los responsables de la Procuraduría General de la República y del Ministerio de Hacienda, “por los graves retrasos en las indemnizaciones a todas las personas afectadas y a sus herederos”.

“Estamos cerca de la Semana Santa y recordamos que las fuerzas stronistas prácticamente aniquilaron a las Ligas Agrarias. Unos 400 presos, 200 torturados, 9 desaparecidos, más toda la angustia, vejaciones y discriminaciones que sufrieron los familiares”, sentenció Jorge Querey.

Puede leer: Víctimas de Abraham Cué piden recuperar los bienes malhabidos

Una de las peores represiones de la dictadura de Alfredo Stroessner tuvo lugar desde el 5 de abril de 1976 en el Departamento de Misiones. Los hechos fueron conocidos como la Pascua Dolorosa, por coincidir con los días de la Semana Santa.

Mientras tanto, Abraham Cué se denominaba el centro de detención, en las afueras de la localidad de San Juan Bautista, Misiones, en donde los campesinos pertenecientes a las Ligas Agrarias Cristianas y otras personas que eran opositoras a la dictadura eran conducidos para ser torturados o ejecutados.

Según un informe de la Comisión de Verdad y Justicia, “además de la práctica masiva de detenciones y torturas, la llamada Pascua Dolorosa conllevó acciones directas orientadas a ejecutar extrajudicialmente o hacer desaparecer a varios líderes de las comunidades afectadas que la Policía sospechaba que tenían relación con la Organización Político-Militar (OPM). Uno de los casos más conocidos fue la ejecución de Silvano Ortellado, quien fue detenido, delante de sus hijos, y por último asesinado”.

En el operativo realizado por la dictadura también hubo muchos desaparecidos. Al respecto, la misma comisión recuerda que “empaquetados” fue el lenguaje que la Policía usaba en sus informes internos para referirse a personas ejecutadas extrajudicialmente y desaparecidas.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público investigó e identificó un total de 392 causas contra la trata de personas en los últimos seis años en Paraguay, lo que arroja un promedio de 65,3 por año.
El informe de la Policía Nacional apunta ahora al hermano del que fuera inicialmente detenido como principal sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, de 11 años, tras lesiones que presenta el adolescente en partes del cuerpo.
Vecinos del barrio Los Mangos de la ciudad de Capiatá denuncian que debido a las obras de canalización que se están realizando en la zona no pueden entrar ni salir de sus viviendas. Además, denuncian que tendrán que costear ellos la entrada.
El peatón que fue arrollado dos veces por dos vehículos el domingo pasado en Ypacarai, Departamento Central, ya está en su domicilio en buen estado de salud. El comisario Antonio Goiburú, jefe de la Comisaría 5ª Central, dijo que “fue un milagro”.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, llegó este martes a Finlandia, para una visita oficial que incluye, entre otros, una reunión con su homólogo anfitrión, Alexander Stubb, y un recorrido por la ciudad de Jyväskylä, que albergará una etapa del Mundial de Rally (WRC), previa a la que se correrá en agosto próximo en el país suramericano, informaron fuentes del Gobierno en Asunción.
El concejal liberal Luis Salas, actual vicepresidente de la Junta Municipal de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, fue detenido este martes por presunto pedido de dinero a cambio de la aprobación de un proyecto de loteamiento.