14 jul. 2025

Senado aprueba proyecto que exonera impuestos y tasas a eventos deportivos internacionales

La Cámara de Senadores aprobó en general y particular el proyecto de ley que exonera impuestos y tasas aduaneras para eventos deportivos internacionales que se organicen en Paraguay. Desde la oposición se intentó modificar, pero no tuvieron los votos.

Cámara de Senadores

La Cámara de Senadores aprobaron un proyecto de ley que exonera impuestos y tasas a eventos deportivos.

Foto: Rodrigo Villamayor

La bancada de Honor Colorado se valió de su mayoría para aprobar en general y particular el proyecto de ley “que establece disposiciones especiales para eventos deportivos de relevancia internacional celebrados en la República del Paraguay”.

La iniciativa del Poder Ejecutivo se estudió este miércoles en la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores.

El proyecto fue aprobado en general y luego se procedió a su análisis en particular por capítulo.

La oposición intentó modificar algunos artículos de la propuesta al considerarlos inconstitucionales y consideraron que sería una forma para el lavado de dinero; sin embargo, no tuvieron los votos suficientes.

Puede leer: El BM también habilita USD 1.000 millones para incentivar inversiones

El objetivo de la ley es exonerar impuestos y tasas aduaneras para “atraer, promover y regular” el desarrollo de Eventos Deportivos de Relevancia Internacional (EDRI) que se desarrollen en Paraguay.

Serán considerados eventos internacionales aquellas competencias deportivas y las actividades relacionadas con el deporte que sean organizados por una federación, confederación, asociación, organismo y persona jurídica internacional o extranjera.

Los EDRI serán declaradas a través de un decreto del Poder Ejecutivo.

En el artículo 6 del proyecto se establece la exoneración de todo impuesto, tasa, contribución o canon nacional a las entidades organizadoras.

También puede leer: Posturas dispares entre diputados con relación a pobreza

Además, se exonera el pago de todo impuesto a la importación de bienes destinados para uso exclusivo de los Eventos Deportivos de Relevancia Internacional, como calzados, indumentarias deportivas, comestibles, bebidas analcohólicas, productos farmacéuticos, trofeos, medallas, suministros médicos, entre otros bienes.

Por otra parte, la propuesta instaura un régimen de visas para la entrada al territorio nacional que se concederán de forma gratuita sin restricción alguna a los miembros de delegaciones oficiales, funcionarios de los organizadores, los oficiales de las federaciones, los equipos de los socios comerciales de los organizadores y los clientes de servicio de hospitalidad comercial.

Más contenido de esta sección
Cerca 30 jeringas, agujas y mandriles de catéteres sin procedencia conocida fueron encontrados en la vía pública, junto a un basurero, en el microcentro de Asunción. La Oficina de Desechos Patológicos de la Comuna local intervendrá para conocer el origen de estos residuos considerados patológicos.
Un violento asalto domiciliario contra una mujer y sus tres hijos menores de edad se dio en el barrio Loma Conché, de Nueva Asunción, Departamento de Presidente Hayes. Los asaltantes se llevaron cerca de G. 200 millones y objetos de valor. Un presunto asaltante fue detenido.
El interventor Carlos Pereira mantendrá una reunión con 14 bancos en la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) a fin de encontrar una herramienta financiera para recuperar las deudas de los contribuyentes de la Municipalidad de Asunción.
La Policía Nacional se incautó de 35 motocicletas en el barrio Remansito, de Ciudad del Este, Alto Paraná, en un operativo preventivo. Los biciclos fueron decomisados por distintas infracciones de tránsito y faltas administrativas.
El cuerpo de la mujer encontrada calcinada en una vivienda de Pedro Juan Caballero, Amambay, quien estaba embarazada de seis meses, será sometido a una autopsia en la Morgue Judicial de Asunción.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican cómo la Justicia confirmó en segunda instancia la primera condena por feminicidio, sin que se encuentre el cuerpo, por la muerte de Dahiana Espinoza, a quien se cree que la mataron y desmembraron.