25 nov. 2025

Senado aprueba provisión gratuita de kits de gestión menstrual

La Cámara de Senadores dio su aprobación con modificaciones al proyecto de provisión gratuita de elementos para la gestión menstrual para mujeres, jóvenes y niñas para los departamentos más pobres.

Senado.jfif

La Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecto de provisión de elementos para la gestión menstrual.

Foto: Gentileza.

Los senadores aprobaron el proyecto de ley de provisión gratuita de elementos para la gestión menstrual para niñas, adolescentes de colegios públicos y mujeres en penitenciarías y refugios de las zonas más carenciadas como plan inicial a ir ampliándose.

La normativa con media sanción de la Cámara de Diputados establece la obligatoriedad en todo el territorio paraguayo de garantizar la provisión gratuita de elementos para la gestión menstrual a niñas, adolescentes y mujeres que se encuentren entre la primera menstruación y el climaterio, en ámbitos educativos de gestión pública, de salud pública, de reclusión de personas y redes de alojamiento diurno y/o nocturno para gente en situación de calle.

Se trata de elementos de gestión higiénica durante la menstruación, como toallas higiénicas, tampones y copas menstruales.

Nota relacionada: Aprueban provisión gratuita de kits de gestión menstrual en colegios, cárceles y albergues

Sin embargo, por consenso de las comisiones de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, Hacienda y Presupuesto, Salud Pública y Seguridad Social; Equidad y Género; y Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado se decidió limitar la franja de beneficiarios.

Al respecto, se determinó reducir el universo de beneficiarias atendiendo al compromiso presupuestario e inicialmente se conceda a mujeres recluidas en centros penitenciarios y centros educativos del Ministerio de Justicia, hogares albergues, hospitales de salud mental y otros similares, incluyendo a la niñas jóvenes y adultas del sistema educativo público de manera progresiva, incorporando primero a los departamentos pobres, para de esta manera gradualmente ir ampliándose a los demás.

Según la Comisión Hacienda y Presupuesto, esta modificación reduciría de manera sustancial el presupuesto para la correcta implementación del proyecto de ley, ya que el proyecto sancionado por Diputados abarca un universo de todas las mujeres en edad fértil del país, lo cual sería incumplible.

También puede leer: La saludable importancia de acudir al ginecólogo

Por su parte, la senadora Desirée Masi, de la Salud Pública y Seguridad Social, señaló que actualmente ya se cuenta con provisión de kits de gestión menstrual en hogares de acogida, penales y siquiátricos, con aproximadamente 900 mujeres beneficiarias.

Dijo que que solo en el plan inicial se contemplaría a unas 48.000 mujeres, jóvenes y niñas de las zonas más vulnerables.

Con dicho proyecto también se busca brindar asistencia y capacitación para la mujeres, jóvenes y niñas, además de difundir información veraz que concierne a la higiene y salud durante el ciclo menstrual.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Instituciones Educativas Privadas alerta sobre el impacto en salud y rendimiento escolar. Familias también serían afectadas por cambio de calendario, según expresa la representante de los colegios privados.
El director general del Hospital de Clínicas reconoció que la institución pasa por una crisis por falta de insumos médicos que retrasan cirugías complejas en la institución. Afirmó que se está trabajando para garantizar las cirugías cardiacas infantiles en peligro por recorte de presupuesto.
Desde la oficina de Vigilancia de Accidentes por Animales Ponzoñosos del Ministerio de Salud, dieron recomendaciones ante una eventual picadura de aclaranes, señalando que el calor y la humedad hacen que estos animales salgan de sus escondites.
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.