28 jul. 2025

Senado aprueba nuevo préstamo de USD 25 millones para mejoramiento de finanzas públicas

La Cámara de Senadores dio su visto bueno al proyecto que aprueba un nuevo contrato de préstamo de USD 25 millones para el Ministerio de Hacienda, destinados al mejoramiento de la gestión de ingresos y gastos públicos.

Cámara de Senadores.png

Senado vota a favor de un nuevo préstamo.

Foto: Gentileza

Con 27 votos a favor fue aprobado por el Senado este miércoles el contrato de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de hasta USD 25 millones para el financiamiento del proyecto “Mejoramiento de las Finanzas Públicas para el Desarrollo Sostenible del Paraguay”, a cargo del Ministerio de Hacienda.

El proyecto busca financiar un programa con varios ejes cuyo objetivo consiste en mejorar la gestión de ingresos y gastos públicos, a través de mayor eficiencia en la recaudación, mayor eficacia en la ejecución del gasto a nivel nacional y municipal y mayor eficiencia en el gasto.

Según el documento, esto permitirá generar más recursos y aplicarlos de manera más efectiva, eficiente y transparente para contribuir al desarrollo sostenible del país. La propuesta pasa a la Cámara de Diputados.

Nota relacionada: “Las reformas ya no tienen vuelta atrás y ahí el consenso es clave”

El programa tiene como estructura la implementación de la Facturación Electrónica, implementación del Sistema Integrado de Facturación Electrónica Nacional (Sifen), con la mejora de las capacidades tecnológicas y funcionales de la Subsecretaria de Estado de Tributación (SET) para la operación y mantenimiento del Sifen.

Asimismo, se contempla la modernización de la SET y el fortalecimiento del Sistema Integrado de Administración de Recursos del Estado (Siare) y la implementación del Siare municipal para mejorar la eficiencia y transparencia en la gestión municipal, mediante los siguientes subcomponentes.

El proyecto menciona que dicho sistema se implementará en todos los municipios, pero la operación se implementará un piloto en dos etapas de 20 municipios (40 en total) que fueron seleccionados según criterios de representatividad y alta probabilidad de éxito. También se pretende la mejora de la Gestión Financiera Pública.

También puede leer: Se criticó la deuda, pero se dio luz verde a más préstamos

El Frente Guasu anunció que no apoyaría el proyecto. En ese sentido, el senador Hugo Richer consideró que el Poder Ejecutivo en lo único que piensa es endeudar al país y sostuvo que no es necesario volver a generar un préstamo en este momento de pandemia.

“Queremos que se comprometa el Ejecutivo a una verdadera reforma tributaria y en una equidad tributaria”, sentenció.

A favor del proyecto, el colorado Enrique Bacchetta dijo que no aprobar el proyecto es un retroceso. “No entiendo el criterio de algunos colegas que un crédito sí aprueba y otro no”, apuntó en referencia al FG.

Silvio Ovelar, del oficialismo, también resaltó que se busca mejorar los ingresos a través de una eficiencia en la recaudación y eficacia en el gasto.

Lea también: Richer cuestiona manipulación para generar endeudamiento

“Justamente por todo lo que hemos prestado debemos mejorar el sistema de control y cruzamiento de datos”, apoyó a su turno la senadora del Partido Democrático Progresista (PDP), Desirée Massi.

El senador liberal Enrique Salyn Buzarquis apoyó el préstamo aunque aconsejó a Hacienda que incluya también entre sus inversiones un plan para abaratar el costo de los trámites para la formalización.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, está de para bienes y se conectará al mundo con la internacionalización de su aeropuerto Teniente Amin Ayub.
Una acción conjunta de combate al tráfico de personas fue realizada en el Puente de la Amistad, que une Ciudad del Este (Paraguay) con Foz de Yguazú (Brasil), en el lado brasileño.
Una fuerte tormenta azotó parte del Departamento de Misiones entre la noche del sábado y la madrugada de este domingo, provocando importantes daños materiales y afectando el suministro eléctrico en algunas localidades.
Un joven motociclista perdió la vida este sábado en un accidente de tránsito ocurrido en la localidad de Santísima Trinidad, Departamento de Itapúa.
El nuevo Hospital General de Itapúa registó un momento de suma emoción y felicidad, con el nacimiento de un bebé.
Cada desaparición tiene un comienzo. Una puerta que se abre, una calle que se cruza, una mirada que se pierde. Y, después, el silencio. En Alto Paraná, este silencio se repite con frecuencia inquietante. Personas que salen de sus casas y no regresan. Rostros que desaparecen entre el bullicio de una ciudad fronteriza, en barrios humildes o avenidas comerciales, dejando atrás una silla vacía, una madre angustiada, una denuncia en papel reciclado.