25 jul. 2025

Senado aprueba nuevo préstamo de USD 25 millones para mejoramiento de finanzas públicas

La Cámara de Senadores dio su visto bueno al proyecto que aprueba un nuevo contrato de préstamo de USD 25 millones para el Ministerio de Hacienda, destinados al mejoramiento de la gestión de ingresos y gastos públicos.

Cámara de Senadores.png

Senado vota a favor de un nuevo préstamo.

Foto: Gentileza

Con 27 votos a favor fue aprobado por el Senado este miércoles el contrato de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de hasta USD 25 millones para el financiamiento del proyecto “Mejoramiento de las Finanzas Públicas para el Desarrollo Sostenible del Paraguay”, a cargo del Ministerio de Hacienda.

El proyecto busca financiar un programa con varios ejes cuyo objetivo consiste en mejorar la gestión de ingresos y gastos públicos, a través de mayor eficiencia en la recaudación, mayor eficacia en la ejecución del gasto a nivel nacional y municipal y mayor eficiencia en el gasto.

Según el documento, esto permitirá generar más recursos y aplicarlos de manera más efectiva, eficiente y transparente para contribuir al desarrollo sostenible del país. La propuesta pasa a la Cámara de Diputados.

Nota relacionada: “Las reformas ya no tienen vuelta atrás y ahí el consenso es clave”

El programa tiene como estructura la implementación de la Facturación Electrónica, implementación del Sistema Integrado de Facturación Electrónica Nacional (Sifen), con la mejora de las capacidades tecnológicas y funcionales de la Subsecretaria de Estado de Tributación (SET) para la operación y mantenimiento del Sifen.

Asimismo, se contempla la modernización de la SET y el fortalecimiento del Sistema Integrado de Administración de Recursos del Estado (Siare) y la implementación del Siare municipal para mejorar la eficiencia y transparencia en la gestión municipal, mediante los siguientes subcomponentes.

El proyecto menciona que dicho sistema se implementará en todos los municipios, pero la operación se implementará un piloto en dos etapas de 20 municipios (40 en total) que fueron seleccionados según criterios de representatividad y alta probabilidad de éxito. También se pretende la mejora de la Gestión Financiera Pública.

También puede leer: Se criticó la deuda, pero se dio luz verde a más préstamos

El Frente Guasu anunció que no apoyaría el proyecto. En ese sentido, el senador Hugo Richer consideró que el Poder Ejecutivo en lo único que piensa es endeudar al país y sostuvo que no es necesario volver a generar un préstamo en este momento de pandemia.

“Queremos que se comprometa el Ejecutivo a una verdadera reforma tributaria y en una equidad tributaria”, sentenció.

A favor del proyecto, el colorado Enrique Bacchetta dijo que no aprobar el proyecto es un retroceso. “No entiendo el criterio de algunos colegas que un crédito sí aprueba y otro no”, apuntó en referencia al FG.

Silvio Ovelar, del oficialismo, también resaltó que se busca mejorar los ingresos a través de una eficiencia en la recaudación y eficacia en el gasto.

Lea también: Richer cuestiona manipulación para generar endeudamiento

“Justamente por todo lo que hemos prestado debemos mejorar el sistema de control y cruzamiento de datos”, apoyó a su turno la senadora del Partido Democrático Progresista (PDP), Desirée Massi.

El senador liberal Enrique Salyn Buzarquis apoyó el préstamo aunque aconsejó a Hacienda que incluya también entre sus inversiones un plan para abaratar el costo de los trámites para la formalización.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional confirmó en la noche de este viernes el hallazgo del cadáver de uno de los tres hombres que están desaparecidos en la zona de Tres Cerros, distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.
La Policía Nacional detuvo este viernes a dos sospechosos de robar computadoras en el Hospital de Calle’i en San Lorenzo, Departamento Central.
La emoción se apoderó de la Parroquia San Nicolás, de Yrybucuá, Departamento de San Pedro, donde 62 parejas sellaron su amor en un emotivo casamiento comunitario organizado con el apoyo de la Fundación Santa Librada, en el marco del programa Sagrada Familia.
El Frente Mujer del Partido Paraguay Pyahura (PPP) promovió este viernes una manifestación frente al Ministerio Público, en Asunción, para criticar la falta de postura con relación a los casos de violencia contra la mujer registrados recientemente.
Un grupo de 18 ciudadanos paraguayos fueron rescatados de una situación de explotación laboral extrema en una plantación de mandioca, en una zona rural del estado de Paraná, Brasil. Las víctimas vivían y trabajaban en condiciones que las autoridades brasileñas calificaron como similares a la esclavitud.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al asesinato de la niña Melania Monserrath, ocurrido en Fulgencio Yegros, Caazapá. Fue durante su discurso en Encarnación este viernes.