11 nov. 2025

Senado aprueba con modificaciones aumento salarial para actuarios judiciales

La Cámara de Senadores, con modificaciones, aprobó el aumento salarial para los actuarios judiciales. Si bien, redujeron el porcentaje de reajuste salarial y con esta versión, los actuarios judiciales percibirán como sueldo lo equivalente al 60% del salario de los jueces.

Senado.png

Senado aprueba aumento salarial para actuarios judiciales.

Foto: Gentileza.

La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley que modifica el artículo 1° de la Ley N° 4992/2013, que reglamenta, modifica y amplía las funciones de los actuarios de juzgados y tribunales del Poder Judicial.

La normativa, que ya vino con media sanción de la Cámara de Diputados, proponía que los actuarios judiciales deberían percibir un salario mensual equivalente al 75%, del salario correspondiente a los jueces de Primera Instancia de la República, unos G. 14.181.000 más las bonificaciones correspondientes al cargo.

Sin embargo, los senadores Juan Darío Monges y Amado Florentín decidieron unificar las mociones y acordar un aumento de 60%, que significaría un incremento de G. 2.000.000 más al salario vigente de los actuarios judiciales.

Serían unos 800 los funcionarios que serían beneficiados por esta normativa, cuyos salarios ya oscilan entre los G. 6,5 millones y los G. 8 millones, quienes verán un aumento en su salario desde el último trimestre de este año, en caso de promulgarse la ley, considerando que el proyecto vuelve a Diputados.

Nota relacionada: Gobierno alerta sobre proyectos de ley que “ponen en riesgo” la economía

En la Cámara Alta, la única que se mostró en contra del aumento fue la diputada Desirée Masi, mientras que la mayoría afirmó que se trata de “hacer justicia”.

“Yo sé que se van a enojar, pero no creo que sea este el momento para un aumento. Seguro estarán diciendo ‘esta tipa que gana mucho más se fija en nuestro salario’, pero yo me estoy fijando en el Tesoro del Estado, y me estoy fijando en la población que no tiene nada y vive con menos del salario mínimo”, comentó.

Sostuvo que toda la región es golpeada por una crisis económica y que no se puede seguir actuando como si esto no pasara. Agregó que este miércoles también la Cámara de Diputados amplió el presupuesto para la Fiscalía para la creación de más cargos.

También puede leer: Llamosas teme que “abrir la puerta” a los aumentos salariales sea “imparable”

“Lamento mucho, pero no es el momento, el país no da más. Es justo, pero es más justo que cuidemos la plata”, afirmó.

Desde el Poder Ejecutivo habían alertado sobre las iniciativas parlamentarias de aumentar los gastos corrientes que son financiados con impuestos y que rondan los USD 140 millones.

Más contenido de esta sección
Un motociclista murió tras chocar con un auto sobre la ruta PY07, en la localidad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. En el segundo trimestre del 2025 ya hubo 2.073 motociclistas lesionados en accidentes de tránsito en Paraguay, de los cuales, un 55% conducía sin casco, según la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV).
La madre del estudiante que fue agredido a la salida de un colegio en Luque, del Departamento Central, informó que su hijo no sufrió fracturas y que se recupera de salud en su domicilio.
Paraguay ocupa el segundo puesto entre los países con mayor índice criminal, según el informe de 2025 que dio a conocer esta semana la Global Organized Crime Index.
A partir de este martes dejaron de operar las unidades de transporte de la empresa La Unión SRL, de la Línea 16, que circula por varios barrios de Asunción y alrededores, reportó el representante de un gremio de pasajeros.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial que anuncia el ingreso de un sistema de tormentas al país, con lluvias intensas, vientos en torno a los 90 km/h y probabilidad de caída de granizos.
Una comitiva fiscal y policial llegó hasta el local de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) en busca de documentos en el marco de una investigación por supuesta malversación de recursos del Pytyvõ Medicamentos que se implementó para ayudar a víctimas del Covid-19.