08 ago. 2025

Senado aprueba ley que reduce monto de delitos bagatelarios

La Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecto ley que reduce el mondo de los delitos bagaletarios. El documento pasa a Diputados para su estudio.

senado.jpg

El Senado aprobó poner a Darío Filártiga como embajador en Taiwán.

Foto: SenadoPy

En la sesión ordinara de este miércoles, el pleno de la Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecyo de ley “que modifica el artículo 172 de la Ley N° 1.160/97 del Código Penal”, conocida como la “ley bolseneras”.

Las modificaciones fueron propuestas por la senadora de Cruzada Nacional, Yolanda Paredes, quien recibió el acompañamiento de sus colegas.

El texto sancionado menciona que “cuando la apropiación o el hurto previsto en los artículos 160 y 161 se refiere a una cosa de valor menor a cinco jornales, la persecución penal del hecho dependerá de la instancia de la víctima, salvo que, a criterio del Ministerio Público, un interés público especial requiera una persecución de oficio”.

Nota relacionada: Cámara de Senadores analizará el proyecto de ley antibolsoneras

También se introdujo que en caso de reincidencia el Ministerio Público podrá actuar de oficio.

Durante el debate, la proyectista, Lilian Samaniego, explicó que el decidió presentar la propuesta legislativa ante los daños que sufren los comerciantes por los robos o hurtos.

Lamentó que si bien se realizan las denuncias ante las autoridades, “pero como el valor de lo que roban es menor a lo que estipula el artículo en el Código Penal los transgresores son liberados y no reciben ninguna sanción”.

Con la ley bolseneras/os se pretende reducir el valor de lo robado de 10 jornales mínimos, equivalentes a G. 1.30.910, a 5, quenado en G. 515.455.

Por su parte, el senador Derlis Maidana pidió a sus colegas seguir la recomendación del dictamen de la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, que pedía el rechazo.

Argumentó que con la modificación los delitos bagatelarios disminuiría drásticamente en un 50% debido a lo cual cualquier hurto o expropiación de una cosa será considerado de acción penal pública e implicaría el inicio del proceso penal.

Finalmente, el pleno dio media sanción al proyecto, que ahora pasa a la Cámara de Diputados para su estudio.

Más contenido de esta sección
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, analizó la situación del mercado en relación con los precios de los distintos rubros, tras el pedido del presidente Santiago Peña de tomar todas las medidas necesarias ante el elevado costo de los productos.