28 ago. 2025

Senado aprueba emergencia para agricultura familiar

La Cámara de Senadores aprobó en sesión extraordinaria el proyecto de ley “Que Declara en Emergencia Nacional la Agricultura Familiar Campesina en Todo el Territorio Nacional”. El documento será remitido a Diputados. No votaron cartistas ni oviedistas. El mismo fue presentado por el Frente Guasu.

pleno cámara de senadores.jpg

El pleno del Senado retomó su primera sesión del año este jueves. Foto: Archivo.

Este proyecto de ley declara en emergencia con la finalidad de atender los problemas de asistencia técnica y crediticia, de acceso a servicios básicos, de vivienda y tierra para las familias que se dedican a la agricultura familiar campesina en todo el territorio nacional.

El documento establece la Emergencia Nacional por un plazo de 180 días, en los cuales los Ministerios e instituciones dependientes del Poder Ejecutivo deberán tomar todas las medidas conducentes para cooperar con los campesinos que se dedican a la agricultura familiar.

Entre las instituciones figuran el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra, la Secretaría de Acción Social, la Secretaría de la Vivienda y el Hábitat, la Secretaría del Ambiente, el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas, la Dirección General de Aduanas, el Banco Nacional de Fomento y el Crédito Agrícola de Habilitación.

Para que este documento sea aprobado, la Cámara de Senadores se constituyó en comisión y dictaminó a favor de su aprobación. Luego de esto, se decidió votar a favor.

Esta es una de las primeras medidas adoptadas para satisfacer los reclamos de sectores campesinos que llevan 17 días de movilizaciones en Asunción y que, a su vez, exigen que sus deudas sean condonadas.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Economía y Finanzas, a fin de cubrir los pagos a la Caja Fiscal y el servicio de la deuda pública, prevé destinar más recursos para el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, con un aumento de unos USD 489,3 millones.
Un testigo clave reveló detalles cruciales de donde estaba enterrado el cadáver de un hombre, dentro de un tambor, en una vivienda de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Con aproximadamente 80 pasajeros a bordo, arribó al Aeropuerto de Encarnación Teniente Amín Ayub, el primer vuelo internacional comercial de la aerolínea argentina Flybondi, procedente de Ezeiza, Buenos Aires, Argentina, marcando un hecho histórico en la conectividad de la capital de Itapúa con el vecino país.
Un estudiante universitario fue agredido por sus compañeros tras un encuentro deportivo, en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) de San Lorenzo, Departamento Central.
El comandante de la Policía Nacional, el comisario Carlos Benítez, informó que el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, le manifestó de manera extraoficial que había recibido una amenaza, según se confirmó este miércoles, por el ex intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por lo que se dispuso redoblar su seguridad.
La Fiscalía imputó este miércoles al dueño de una vivienda en donde fue hallado un cadáver enterrado dentro de un tambor en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.