25 nov. 2025

Senado aprueba auditoría a binacionales con modificaciones

La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley que habilita a la Contraloría a fiscalizar Itaipú y Yacyretá, con modificaciones. El documento ahora es enviado de nuevo a la Cámara de Diputados.

Senado. La Cámara de Senadores es presidida actualmente por Óscar Salomón (ANR).

Senado. La Cámara de Senadores es presidida actualmente por Óscar Salomón (ANR).

El proyecto de ley que dispone el procedimiento de control, vigilancia y fiscalización de las cuentas nacionales, los bienes y el patrimonio de las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 281, 282 y 283 numerales 1 y 4 de la Constitución Nacional, fue tratado este jueves.

La Cámara de Senadores aprobó la propuesta legislativa con modificaciones con 40 votos a favor, dos en contra y tres ausentes. De esta manera, el documento vuelve a Diputados, donde tuvo media sanción la semana pasada.

Se introdujo una modificación en el artículo 1 por recomendación de las comisiones de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo; Hacienda y Presupuesto y Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado.

Se simplificó tal artículo de la siguiente manera: “dispóngase el control, la vigilancia y la fiscalización a cargo de la Contraloría, de la ejecución de los fondos de las cuentas nacionales, los bienes y el patrimonio de las Entidades Binacionales Itaipú y Yacyretá correspondientes al lado paraguayo de conformidad a las normas y procedimientos establecidos en la Ley 276/1994".

La Contraloría General de la República introdujo los cambios al proyecto. Recomendó al Senado la incorporación de expresiones puntuales, de tal manera a acabar con el argumento de la duda sobre la constitucionalidad de esta ley.

En la Cámara de Senadores, el legislador Silvio Ovelar se opuso al proyecto, alegando que según Cancillería Nacional, la auditoría tiene que hacerse sobre la base de un acuerdo bilateral.

La iniciativa busca que la auditoría de los fondos de binacionales sea por ley. Al principio hubo una gran resistencia por evitar el control por parte del sector colorado en Diputados, que finalmente dio su apoyo de sorpresa y fue aprobado.

Los parlamentarios Kattya González, del Partido Encuentro Nacional (PEN), y Édgar Acosta, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), presentaron la propuesta en la Cámara de Diputados en un contraataque al oficialismo, ya que en la reglamentación de la Ley 6729/21 el Ejecutivo no incluyó ni siquiera un anexo presupuestario de los gastos.

Más contenido de esta sección
Una niña de 4 años fue atropellada tras salir corriendo a la calle desde un local en la ciudad de Itakyry, Departamento de Alto Paraná. Afortunadamente, la pequeña solo sufrió lesiones leves.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que suman cuatro las personas detenidas en la operación denominada Conexión CV, que desarticuló un esquema que abastecía armas y drogas al Comando Vermelho.
Un motociclista de 19 años chocó de frente contra un automóvil tras adelantarse de manera indebida y perder el control, en la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú. Además, no llevaba puesto el casco protector ni contaba con registro de conducir.
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli, de 78 años, recuperó su avión hídrico proveniente de Estados Unidos, que ya está en un hangar en Paraguay.
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.