07 nov. 2025

Senad detecta depósito de drogas en la Reserva San Rafael

Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectaron un depósito de drogas en el interior de la Reserva San Rafael, ubicada en el Departamento de Itapúa. En el sitio se halló un total de 232 kilos de marihuana.

Senad.jpg

La Senad halló un total de 232 kilos de marihuana en la zona.

Foto: Gentileza

La incursión de los agentes antidrogas se produjo en un establecimiento rural dentro de la Reserva San Rafael, un importante sitio ambiental asediado por los cultivos de marihuana y la deforestación.

De acuerdo con la información dada por la Senad, la zona de incursión correspondió al distrito de Alto Verá, lugar donde se desplegaron patrullajes a través del monte.

Una vez revisados varios sitios de posible base narco, los agentes detectaron que en el interior de una vivienda se encontraba una carga de marihuana totalmente preparada y protegida por diversos materiales. En total la droga alcanzó un peso de 232 kilos.

Desde la institución antidroga exteriorizan su preocupación ante la presencia de traficantes de drogas en la Reserva San Rafael.

A principios de este año, un grupo de organizaciones ambientalistas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) también ya alertó sobre la depredación que está sufriendo dicho sitio ambiental y manifestaron que está siendo “gravemente amenazado”.

La Reserva para Parque Nacional San Rafael posee unas 74.000 hectáreas y está ubicada en el límite entre los departamentos de Itapúa y Caazapá.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.