17 nov. 2025

Senad detecta depósito de drogas en la Reserva San Rafael

Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectaron un depósito de drogas en el interior de la Reserva San Rafael, ubicada en el Departamento de Itapúa. En el sitio se halló un total de 232 kilos de marihuana.

Senad.jpg

La Senad halló un total de 232 kilos de marihuana en la zona.

Foto: Gentileza

La incursión de los agentes antidrogas se produjo en un establecimiento rural dentro de la Reserva San Rafael, un importante sitio ambiental asediado por los cultivos de marihuana y la deforestación.

De acuerdo con la información dada por la Senad, la zona de incursión correspondió al distrito de Alto Verá, lugar donde se desplegaron patrullajes a través del monte.

Una vez revisados varios sitios de posible base narco, los agentes detectaron que en el interior de una vivienda se encontraba una carga de marihuana totalmente preparada y protegida por diversos materiales. En total la droga alcanzó un peso de 232 kilos.

Desde la institución antidroga exteriorizan su preocupación ante la presencia de traficantes de drogas en la Reserva San Rafael.

A principios de este año, un grupo de organizaciones ambientalistas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) también ya alertó sobre la depredación que está sufriendo dicho sitio ambiental y manifestaron que está siendo “gravemente amenazado”.

La Reserva para Parque Nacional San Rafael posee unas 74.000 hectáreas y está ubicada en el límite entre los departamentos de Itapúa y Caazapá.

Más contenido de esta sección
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción reportó que varios semáforos permanecen apagados por falta de energía eléctrica, tras el temporal que azotó Paraguay y provocó destrozos y la caída de numerosos árboles.
El comisario Luis López, jefe del Departamento de Crimen Organizado de la Policía Nacional, indicó que están detrás del origen del oro incautado en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y no descartan que podría salir de Paso Yobái, Guairá.
El director de distribución de la ANDE, José González, dio un balance de lo que dejó el fuerte temporal que azotó a Paraguay. Se estima que alrededor de 50.000 usuarios se vieron afectados. Actualmente, el servicio está normalizado en un 90%.
El fuerte temporal que azotó gran parte del país durante la tarde del domingo dejó a su paso cuantiosos daños materiales. Las ráfagas de viento causaron susto. La Dirección de Meteorología dio un primer reporte.
Tras el paso del sistema de tormentas, que trajo consigo lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento en Paraguay, este lunes amanece con un ambiente fresco a cálido. Todavía se esperan algunas lluvias dispersas y algunas zonas siguen bajo alerta.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, cuestionó la explotación laboral, la Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé un guaraní más débil en 2026, con impacto en deuda.