18 sept. 2025

Senad alaba cooperación de DEA, pero corta vínculo para “optimizar recursos”

Jalil Rachid, titular de Senad, comunicó el término de la participación de la DEA con nuestro país en el programa SIU. Irónicamente, en la misma nota ensalza la cooperación norteamericana.

jalil rachid con ministro del Interior.jpg

GENTILEZA

El pasado viernes 6 de diciembre, Jalil Rachid, ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), envió una nota a la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés). En la nota se cortaron los lazos con el organismo norteamericano.
Entre los argumentos se menciona que “valoran y agradecen el compromiso y la colaboración prestadas”, pero, no obstante, dan por concluida la participación de la Senad en el programa SIU (Sensitive Investiation Units). El motivo fue “optimizar la redistribución del personal operativo y fortalecer otras áreas operativas”.

La nota está compuesta por tres páginas. En la primera y segunda se recuerdan todos los convenios y avances firmados desde agosto del 2008, año en que se firmó la incorporación de la Senad al programa SIU.

Al final de la segunda, Rachid informa que dan por concluida la participación de la Senad en el referido programa. La explicación textualmente es la siguiente: “Atendiendo a que en los sendos convenios y adendas suscritos carecen de disposiciones específicas que establezcan un plazo de vigencia o culminación del programa SIU, por la presente venimos a informar la culminación de la participación de la Senad en dicho programa. La decisión institucional de finalizar con dicho programa responde a la necesidad de optimizar la redistribución del personal operativo y fortalecer otras áreas operativas”.

Finalmente, en la tercera página, se observa un escueto agradecimiento que reza textualmente cuanto sigue: “Valorando sinceramente las relaciones construidas, expresamos nuestro agradecimiento por el compromiso y la colaboración prestadas durante el desarrollo de las actividades. Por ello quedamos a su disposición para atender cualquier trámite administrativo o asunto pendiente que pudiera derivarse de esta conclusión”.

CONTEXTO. El pasado 7 de diciembre, el medio estadounidense The Washington Post publicó un artículo denominado “Un importante país de tránsito de cocaína detiene la cooperación antidrogas de Estados Unidos”.

En la nota se califica a esta ruptura como “un golpe significativo a los esfuerzos estadounidenses para frenar el crimen organizado en un país donde el tráfico de cocaína ha aumentado”.

CONFERENCIA. El pasado sábado, miembros del Gobierno Nacional realizaron una conferencia de prensa para explicar los alcances de la determinación. Uno de los voceros, Enrique Riera, ministro del Interior, explicó que con esto, la SIU pasará a trabajar únicamente con la Policía.

ANTECEDENTES. En la nota se observan todos los convenios firmados entre la Senad y la DEA a través del programa SIU.

El puntapié inicial de la cooperación se produjo en agosto del 2008 con el Acuerdo de Cooperación Internacional entre la Senad y la DEA sobre la implementación del programa para la ejecución de investigaciones de carácter sensibles para las operaciones relacionadas con el tráfico ilícito de drogas y sus delitos conexos.

En el 2010 se firma un convenio de cooperación en la lucha antidrogas que registró adendas en 2016 y 2017.

30398609

Motivos. En la nota se observa que la Senad realizará una redistribución del personal para destinarlos a otras áreas.

GENTILEZA

30398622

Contrasentido. Rachid agradeció la colaboración de la DEA, pero decidió salir de un programa internacional antidrogas.

Más contenido de esta sección
Legisladores de la oposición subrayaron el hecho de que Milei y Peña se encuentren en medio de denuncias sobre supuestas coimas y sobres que afectan a cada uno. Además, cuestionan las políticas con relación a los paraguayos y otros migrantes.
El senador Natalicio Chase indicó que Paraguay se consolidó en las últimas dos décadas como un ejemplo de manejo económico en la región gracias a la Ley de Adecuación Fiscal, lo que permitió un crecimiento sostenido superior al promedio latinoamericano, lo cual fue valorado por el presidente de Argentina, Javier Milei.
Eduardo Nakayama, senador nacional independiente, señaló que el presidente de la República debe aclarar si existen esos sobres, y si es así, por qué los recibe y cuál fue el verdadero motivo de la desvinculación de la familia.
El Senado aprobó con cambios el proyecto de ley que crea un Registro Nacional de Personas Desaparecidas (Renaped) y el Sistema de Alerta MAFE. Con ellos, se dota de los mecanismos para que en las instituciones se activen alarmas y sigan un protocolo ante las denuncias de desaparición de personas. Ahora, vuelve a Diputados.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política. Basilio Núñez dijo que no se debe gastar más de lo que entra en el Estado.
El senador Rafael Filizzola cuestionó las explicaciones del presidente Santiago Peña sobre el escándalo en Mburuvicha Róga. Señaló que el mandatario no negó la existencia del dinero en efectivo denunciado, criticó la falta de denuncia formal del supuesto extravío, y advirtió sobre la vulneración de derechos humanos en el caso.