08 ago. 2025

Senacsa propone diálogo buscando país libre de aftosa sin vacunación

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) instaló una mesa de diálogo denominada “Un nuevo estatus sanitario: hacia un país libre de fiebre aftosa sin vacunación”, con la participación de los principales referentes de la cadena de producción pecuaria del país.

Reunión de ganaderos con el Senacsa.jpg

Los principales referentes de la cadena de producción pecuaria del país participaron de las primeras reuniones convocadas por el Senacsa.

Foto: Gentileza

Con una iniciativa, el Senacsa tiene como objetivo analizar de forma conjunta los desafíos, implicancias y oportunidades que representa la transición hacia un nuevo estatus sanitario, que incluiría dejar atrás la vacunación contra la fiebre aftosa.

Hasta la fecha, ya se han desarrollado tres jornadas de trabajo. La primera se realizó el pasado 10 de junio y contó con la presencia de representantes de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), Fundassa, la Unión de Gremios de la Producción (UGP), la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), el Círculo de Economistas Agrarios (CEA), la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec), Cevepa, Capaincod, entre otros actores claves del sector.

En una segunda jornada, llevada a cabo el 17 de junio, el diálogo se extendió a representantes del ámbito académico y asociaciones de veterinarios. Finalmente, la tercera ronda tuvo lugar el 18 de junio, con un encuentro específico con Fecoprod.

Nota relacionada: Paraguay apunta a dejar de vacunar contra la fiebre aftosa y alcanzar estatus sanitario superior en 2028

Durante las reuniones, el presidente del Senacsa, José Carlos Martin, junto con su equipo técnico, presentó un análisis detallado sobre la situación de la fiebre aftosa a nivel mundial, el estado actual del programa nacional y las acciones que ya se están implementando en función del nuevo escenario sanitario.

Como autoridad oficial en materia de sanidad animal, el Senacsa promueve estos espacios de diálogo e interacción técnica con los distintos sectores, considerando que el momento es propicio para avanzar hacia una hoja de ruta clara y ordenada. Según la institución, existen fundamentos institucionales, técnicos, económicos y operativos que respaldan la iniciativa de avanzar hacia un Paraguay libre de fiebre aftosa sin vacunación.

Más contenido de esta sección
Socios de la Cooperativa Poravoty se manifestarán este miércoles exigiendo la apertura de la Cooperativa. También piden suprimir el Incoop y que se transfieran las competencias al Banco Central del Paraguay.
El Banco Mundial menciona las prioridades estratégicas de Paraguay para seguir avanzando en la transformación digital de su sistema financiero y la promoción de la inclusión financiera.
El viceministro de Economía, Felipe González, sostuvo que las cooperativas concentran el 17% de los activos del sistema financiero (alrededor de USD 6.460 millones).
Para el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, la economía paraguaya crecerá 4,5% en 2025, levemente superior a lo previsto por el BCP en su actual estimación.
La misión a Finlandia busca posicionar a Paraguay como figura principal en el mercado internacional de productos procesados de madera, un sector con enorme potencial para el desarrollo industrial, la generación de empleo y la atracción de inversiones.