21 nov. 2025

Senabico ejecutó G. 34.000 millones en proyectos contra las adicciones

La Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados entregó una millonaria cifra de incautación que solo alcanza para el tratamiento de rehabilitación de 10 personas por etapa.

31915503

Remar. La Quinta Nápoles, que pertenecía a Cucho Cabañas, es ahora un centro de adicciones.

Grandes resultados aún no se han visto con relación a todo lo decomisado y subastado por la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), que fue destinado en un porcentaje al combate al flagelo de las adicciones.
“Solo en Asunción y Central son 90.000 jóvenes afectados por las adicciones, según las estadísticas que manejamos. Es una cantidad importante de personas. Hay un plan que está en marcha para hacerle frente, a pesar de los recursos que se tiene”, había mencionado el año pasado, el Ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez.

Para hacerle frente a este dilema social se encuentran trabajando varias instituciones como la Senabico, que publicó en sus redes sociales que “cada guaraní recaudado tiene un propósito fundamental: apoyar la rehabilitación de personas con adicciones, impulsar la reinserción social y fortalecer la lucha contra el narcotráfico en nuestro país”.

Sin embargo, resulta contradictorio que uno de los grandes proyectos impulsados con fondos de la Senabico, como es la División de Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), actualmente da cobertura a apenas 10 pacientes, teniendo una capacidad para 30 pacientes. Es decir, la lentitud con que se avanza en el tratamiento de rehabilitación.

Santiago Arza, secretario general de Senabico, afirmó hace una semana, que en este momento están 10 personas recibiendo los servicios de rehabilitación en el centro ubicado en Piribebuy.

Según los antecedentes, dicho centro fue habilitado en el año 2020; sin embargo, recién en este año recibió la atención de apenas 10 pacientes.

Sobre el tratamiento, el secretario de la Senabico afirmó que es un proyecto con atención totalmente gratuita para el paciente por un periodo de cinco años. “Las personas pasan por un periodo de desintoxicación y diagnóstico a través del Centro Nacional de Control de Adicciones Cenptra y, según criterio profesional, son derivadas a este centro que se encuentra en Piribebuy”, indicó.

“En total son cuatro programas, cuatro proyectos que hoy en día se encuentran en plena etapa de ejecución, aproximadamente unos G. 34.000 millones son los que fueron destinados y se proyecta que para este año vuelvan a abrirse nuevos llamados a proyectos, conforme administrativamente vayan quedando disponibles estos fondos”, apuntó en contacto con Monumental 1080 AM.

Arza refirió que el artículo 46, de la Ley de la Senabico, modificada por ley del año 2019, finalmente, establece que el 50 por ciento del dinero comisado y de todos los productos de las subastas que realiza la Senabico serán destinados a financiación de proyectos de rehabilitación de adictos, acción social y prevención de hechos punibles.

Clarificó que el destino del mencionado dinero se efectúa a través de la conformación de un consejo, que establece el mismo artículo de la Ley.

Dicho consejo está conformado por seis instituciones, que son la Senabico, el Ministerio del Interior, el Ministerio Público, la Corte Suprema de Justicia, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través de representantes que definen sus máximas autoridades.

Según Arza, en el marco del funcionamiento del consejo y del dinero que se habría recaudado a través de la culminación de causas penales con sentencia de comiso firmes y ejecutoriadas se han financiado algunos proyectos.

Detalló que entre esos proyectos el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social en conjunto con la Senad, ejecutan el centro de “deshabituación y rehabilitación ubicado en la ciudad de Piribebuy, más conocido como Ditres”, que fue inaugurado en enero de este año y se encuentra en funcionamiento.

Dijo, además, que existen otros proyectos que el consejo trabaja, en el marco de la Ley que declara emergencia en materia de adicciones que son del Plan Sumar y son llevados a cabo por los Ministerios de Educación, de Justicia y del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.

31915516

Lamborghini. El lujoso rodado subastado por la Senabico pertenecía a Sebastián Marset.

Gentileza

Algunos datos sobre el plan sumar

Formación. Se ha formado a más de 360 médicos, entre psiquiatras, psicólogos, clínicos y pediatras.

Operativos. Se han dejado fuera de circulación más de 270.000 dosis de cocaína.

Chespi. Se ha eliminado cerca de 300.000 dosis de chespi o crac.

Focos de distribución. Se logró la eliminación de 629 focos de microtráfico.

Asistencia. Han atendido a 15.000 personas por problemas de adicción y salud mental en la Unidad de Salud Familiar.

Charlas. El Ministerio de Educación, a través de escuelas abiertas, llegó a más de 600.000 estudiantes con materiales y charlas de prevención sobre el consumo de drogas.

Programa preventivo. Escuelas abiertas abarca a más de 200 escuelas alrededor de los 17 departamentos y fueron financiados G. 2.262.000.000 para este proyecto.

Centro habilitado. En enero de 2025, se habilitó la División de Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), con una capacidad para un total de 30 pacientes.

Millonaria inversión. Hasta el momento se destinaron 7.178.399.762 guaraníes para la construcción del centro de Rehabilitación de Adolescentes infractores de la Ley, en el predio de Centro Educativo de Itauguá, que forma parte del Plan de Acción contra el abuso de drogas.

32049584

ARCHIVO ÚH

Más contenido de esta sección
La secretaria general del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay, Porfiria Melgarejo de Ocholasky, explicó que realizan un paro escalonado a la espera de la decisión de la Cámara de Senadores sobre el reajuste salarial aprobado en la Cámara de Diputados.
Luego de que la jueza Isabel Bracho fuera imputada por supuestamente recibir una coima de USD 50.000 de Walter Galindo para beneficiarlo en su causa por tráfico de drogas, el JEM decidió sacarle la inmunidad de proceso que pesaba sobre la magistrada suspendida. Ahora el juez Humberto Otazú debe evaluar si admite o no la imputación.
La suspendida jueza de Garantías de Lambaré, Isabel Bracho, dio esta mañana una conferencia de prensa, donde negó haber recibido coima. Señaló que había sobreseído a Walter Galindo Domínguez, con el allanamiento del fiscal Osmar Segovia.
El perito Ángel María Vargas Arnold, el perito que tasó el inmueble que fue vendido por el senador Erico Galeano, declara esta mañana ante el Tribunal de Sentencia en el juicio oral contra el legislador. El mismo señala que el valor de la propiedad es de USD 1.045.685, mayor que el perito de la Fiscalía.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) resolvió por unanimidad remover de su cargo a la jueza de Paz de La Catedral del 2° Turno Nathalia Garcete, por mal desempeño de funciones. La magistrada fue señalada por actuar de forma “indolente, descuidada y negligente”, conductas que derivaron en la mafia de los pagarés. Se comprobó además que firmó resoluciones sin fecha.
El proyecto de ley que fue presentado a la Cámara Baja presenta cómo utilizar las videocámaras móviles y fijas. Establece que las imágenes no deben ser compartidas, salvo que se capten ilícitos.