14 ago. 2025

Seis periodistas son asesinados en Gaza y cuestionan la versión israelí

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.

Israel kills 5 Al Jazeera journalists in Gaza strike

Palestinos asisten al funeral de los periodistas asesinados en un ataque israelí, frente al Hospital Al-Shifa en la ciudad de Gaza.

MOHAMMED SABER/EFE

“La práctica de Israel de etiquetar a periodistas como militantes sin aportar pruebas creíbles plantea serias dudas sobre su intención y el respeto por la libertad de prensa”, declaró Sara Qudah, directora regional de Oriente Medio y Norte de África del CPJ.

Qudah añadió que los periodistas son “civiles” y nunca deben ser “objeto de persecución”, por lo que pidió que los responsables de estos asesinatos “rindan cuentas”.

Las víctimas fueron identificadas como Anas Al Sharif y Mohamed Qraiqea, corresponsales de Al Jazeera; los fotoperiodistas Ibrahim Zaher y Moamen Aliwa; el asistente de fotoperiodista Mohamed Nofal, y el periodista Mohamed Al Khalidi, que trabajaba para el medio palestino Sahat.

Lea también: Arranca reunión de emergencia de la Liga Árabe tras el anuncio de Israel de ocupar Gaza

El pasado 24 de julio, la organización ya había expresado su preocupación por la seguridad de Al Sharif y denunciado que era “blanco de una campaña de desprestigio militar israelí”, lo que consideraba “un paso previo a su asesinato”.

El Ejército israelí admitió que mató a los periodistas en un bombardeo de precisión y aseguró que Al Sharif estaba vinculado a Hamás, presentando como pruebas dos documentos cuyo origen no detalló y que no han podido ser verificados.

Según el CPJ, desde el inicio de la ofensiva israelí en Gaza el 7 de octubre de 2023, más de 186 periodistas han sido asesinados, al menos 180 de ellos palestinos, presuntamente por fuego israelí.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV realizó este domingo un llamamiento para la paz en Oriente Medio, en Ucrania y en otros lugares como Birmania, Benín y Sudán, así como recordó la masacre en Nigeria en la que murieron 200 desplazados en una misión católica, durante el rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro.
La legisladora demócrata Melissa Hortman y su marido fueron asesinados este sábado en Minesota (EEUU) en lo que parece ser “un asesinato por motivos políticos”, según informó el gobernador del estado, Tim Walz.
La ex presidenta de Nicaragua Violeta Barrios de Chamorro, la primera jefa de Estado elegida democráticamente en América y la mujer que derrotó en las urnas al ex guerrillero sandinista Daniel Ortega en 1990, falleció este sábado en Costa Rica a los 95 años, informaron sus hijos.
Dos niñas británicas quedaron huérfanas cuando el avión de Air India se estrelló, ya que su padre, que había viajado a la India para esparcir las cenizas de su madre, murió en el accidente mientras iba de regreso al Reino Unido.
La muerte a tiros de una congresista estatal demócrata por presuntos “motivos políticos” enlutó el desfile militar que el presidente republicano Donald Trump presidirá este sábado, día de su cumpleaños, en Washington, EEUU, entre protestas en el país contra sus políticas.
Israel alcanzó con un dron este sábado una refinería en el yacimiento de gas natural South Pars, situado en el golfo Pérsico, que provocó un incendio que ha sido controlado, informó el Ministerio de Petróleo de Irán.