18 jul. 2025

Muerte a tiros de congresista demócrata enluta el desfile militar de Trump

La muerte a tiros de una congresista estatal demócrata por presuntos “motivos políticos” enlutó el desfile militar que el presidente republicano Donald Trump presidirá este sábado, día de su cumpleaños, en Washington, EEUU, entre protestas en el país contra sus políticas.

Desfile militar EEUU

Soldados del Ejército de EEUU posan para una foto grupal en el National Mall en Washington DC, EEUU, el 13 de junio de 2025.

Foto: AFP.

La tragedia marcó el comienzo de la jornada en Minnesota, en el norte de Estados Unidos, un país sumido en profundas divisiones políticas.

Un hombre mató a la congresista estatal demócrata Melissa Hortman y su esposo Mark en un ataque, mientras que el senador John Hoffman, también demócrata, y su mujer Yvette resultaron heridos en otro, declaró con la voz entrecortada el gobernador del estado Tim Walz, que lo calificó de “acto de violencia política selectiva”.

El autor de los disparos sigue prófugo, según la policía.

“No resolvemos nuestras diferencias con violencia ni a punta de pistola”, dijo Walz.

“Violencia horrible”

El temor a la violencia política es cada vez mayor en Estados Unidos desde que Trump inició en enero su segundo mandato en la Casa Blanca.

Los demócratas critican al presidente republicano su drástica política migratoria, sus ataques a la enseñanza y los medios de comunicación y tienen la convicción de que viola los límites del poder ejecutivo con una agenda ultraconservadora.

“Terrible”, dijo Trump del ataque a congresistas, que la fiscala general Pam Bondi calificó de “violencia horrible”.

Trump tiene previsto presidir por la tarde un desfile militar con el que sueña desde hace años.

Casi 7.000 militares, algunos de ellos a caballo, muchos con uniformes de diferentes guerras, 150 vehículos militares, sobrevolados por unos 50 aviones, recorrerán parte de una inmensa explanada con monumentos emblemáticos como el Lincoln Memorial.

Terminarán cerca de la Casa Blanca, donde unos paracaidistas entregarán una bandera al comandante en jefe.

El desfile coincide con el Día de la Bandera y oficialmente conmemora el 250º aniversario de la creación de las fuerzas armadas estadounidenses.

Las autoridades esperan una multitud de espectadores.

Los opositores a Trump también confían en congregar a muchedumbres en protestas en casi 2.000 ciudades de todo el país que bautizaron “Sin Reyes” porque consideran que el presidente se comporta como si lo fuera.

Lo acusan de “autoritarismo”, de aplicar una política “del multimillonario primero” y de “militarización” de la democracia.

En Nueva York, en el corazón de Manhattan, Polly Shulman está indignada “por cómo esta administración está destruyendo los ideales de la Constitución estadounidense”.

“Saquen a este tipo”

Lo que más impacta a esta empleada de un museo de 62 años son “las deportaciones ilegales de residentes respetuosos de la ley que no hicieron nada malo y que tienen derecho al debido proceso, que están siendo secuestrados, desaparecidos y enviados a prisiones de tortura en países extranjeros”.

En Houston (sur) Matthew, un profesor de 34 años que no ha dado su apellido, quiere que demócratas y republicanos “saquen (del poder) a este tipo porque se está comportando como un temerario”.

Al mediodía, miles de personas ya se habían reunido en Filadelfia, que se convirtiera en un importante punto de concentración.

En Los Ángeles, escenario en los últimos días de protestas por las redadas contra la política de inmigración del presidente republicano, los anti-Trump prevén 25.000 personas.

“La democracia muere en silencio”, se lee en algunas pancartas.

Puede leer: Pentágono: “No hubo participación ni asistencia estadounidense” en ataque israelí a Irán

Trump advirtió que reaccionará con “gran fuerza” si los manifestantes intentan interrumpir el espectáculo que será, según él, “como ningún otro”.

En cualquier caso, el desfile es inusual: el primero desde el celebrado en 1991, al final de la Guerra del Golfo.

El ejército, que prevé que cueste hasta USD 45 millones, ha tomado medidas para proteger la carretera del peso de los tanques con placas de acero gruesas en las calles por las que pasan y almohadillas de gomas en las orugas de los vehículos.

El clima puede aguar el desfile con tormentas eléctricas, según los meteorólogos, pero por el momento no hay cambios en la agenda. Empezará a las 18h30 (22h30 GMT).

Para el gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, el desfile es una “vulgar muestra de debilidad”.

“Es el tipo de cosas que se ven con (el líder norcoreano) Kim Jong Un, con (el mandatario ruso, Vladimir) Putin, con dictadores de todo el mundo”, estimó el jueves.

"¿Agasajar al querido líder en su cumpleaños? ¡Qué vergüenza!”, añadió.

Trump lleva obsesionado con organizar un desfile desde su primer mandato como presidente, tras asistir a uno en París por invitación del presidente francés, Emmanuel Macron, en 2017.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, procesado por golpismo y objeto de diversas medidas cautelares dictadas este viernes, llegó a la sede de la Policía Federal en Brasilia, trasladado por agentes para que le sea colocada una tobillera electrónica, como ha determinado la Justicia.
El gobierno de Donald Trump afirmó que solicitará este viernes la publicación de transcripciones del proceso contra Jeffrey Epstein, después de que el presidente estadounidense amenazara con demandar a The Wall Street Journal por reportar que envió una carta al delincuente sexual.
Al menos tres personas murieron y un millar tuvieron que ser evacuadas a causa de unas lluvias torrenciales en Corea del Sur, indicaron el jueves las autoridades.
Los Gobiernos de Paraguay y Reino Unido acordaron profundizar la cooperación para reducir las barreras comerciales, alentar la promoción de inversiones en energías limpias y ampliar el programa de becas Chevening para estudiantes, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Un ataque con químicos en una escuela de Ecuador afectó este jueves a una treintena de niños menores de edad, aunque ninguna presenta síntomas graves.
El reconocido paracaidista austriaco Felix Baumgartner –mundialmente famoso por su salto desde la estratosfera– falleció este jueves a los 56 años tras sufrir un accidente mientras practicaba parapente en la región italiana de Las Marcas (centro), informaron medios locales.