24 oct. 2025

Seis causas contra ex intendente de Lambaré no avanzan en Fiscalía

En manifestaciones pidieron que “se devuelva el dinero robado a los lambareños”. Temen que las causas queden impunes, ya que algunas prescriben en pocos meses más y no hay ni imputados.

28710242

“Justicia”. La semana pasada, sindicalistas y funcionarios protestaron frente a la Fiscalía.

GENTILEZA

Existen seis causas penales abiertas en el Ministerio Público en contra del ex intendente de Lambaré, Armando Gómez, y varios ex funcionarios, por supuestos vaciamientos a la Comuna. Los casos, pese a las denuncias y las pruebas recabadas, no avanzan, ya que hasta ahora no hay ningún imputado.

La causa “madre” –como la consideran actuales funcionarios– se denunció ya en el 2019 por presuntas anulaciones de comprobantes de ingresos; es decir, facturas, por pago de impuestos. En total, se habrían anulado 8.286 facturas, causando un perjuicio de G. 10.057.215.329.

El caso está a cargo del fiscal de la Unidad Anticorrupción, Francisco Cabrera, quien ya cuenta con una serie de testimonios y resultados de pericias, que demostrarían cómo vulneraron el sistema muchas veces, hasta en horas de la madrugada, para anular las facturas.

Este ocurrió solo en un año. El asesor jurídico de la Junta Municipal de Lambaré, Arístides Duré, dijo que solo esperan la imputación, antes que la causa quede impune, ya que prescribe el próximo 2 de noviembre.

El interventor Amancio Rivas, designado por el Ejecutivo para evaluar la Comuna, en el 2020 determinó que hubo un daño patrimonial, se describen G. 59.000 millones, en diversos conceptos.

OTRAS CAUSAS. Además de esa, se denunció en el 2018 irregularidades en los procesos de contratos para obras por vía de la excepción.

El dinero debía ser destinado a la regularización asfáltica y la construcción y reposición de empedrados, pero no se cumplió y habría causado un perjuicio de G. 12.700 millones. Este caso lo tiene el fiscal Anticorrupción Néstor Coronel.

Otra investigación se inició por denuncias de supuestos descuentos de aportes jubilatorios y de préstamos a funcionarios, donde el dinero no ingresó a la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal. Acá se estima un perjuicio de G. 5.000 millones.

Esta causa sigue sin tener fiscal confirmado desde diciembre del 2023, dijo Duré, ya que el fiscal anterior –Eugenio Ocampos– se inhibió, lo cual fue impugnado. Ahora el fiscal adjunto Édgar Moreno debe resolver.

Por otra parte, en plena pandemia, se denunció transferencias de fondos de Fonacide a fondos genuinos, para el pago de salarios, lo cual no está permitido por ley, ya que debían destinarse a obras. El caso también fue asignado al fiscal Francisco Cabrera.

Ya el año pasado, también denunció faltante de dinero en caja por G. 2.068.950.021. La investigación está a cargo de la fiscala Laura Romero.

Por último, se denunció supuestas irregularidades en plena intervención a la Municipalidad lo que causó supuestamente un perjuicio que ascendió a G. 1.300 millones.

La semana pasada, sindicalistas y funcionarios exigieron celeridad en las causas frente a la Fiscalía.

DENUNCIAS QUE OBRAN EN EL MINISTERIO PÚBLICO

Anulaciones. 8.286 facturas de pago de impuestos habrían sido anuladas lo que causó un perjuicio por valor de G. 10.057.215.329. Obras. En el 2018 se denunció contratos irregulares por vía de la excepción para arreglos de asfaltos y empedrados. Se estima que se desvió G. 12.700 millones. Jubilación. Se descontaban aportes jubilatorios, pero millonarias sumas no habrían llegado a la Caja, perjudicando unos G. 5.000 millones. Salarios. Se denunció que transferencias recibidas de fondos de Fonacide se utilizaron para el pago de salarios, pero debían ser para obras. Faltantes. Se denunció faltante de dinero en caja, por valor de G. 2.068.950.021. Mala intervención. En pleno momento en que se estaba interviniendo la Municipalidad, surgieron irregularidades que habrían causado supuestamente un perjuicio que ascendió a G. 1.300 millones.

Más contenido de esta sección
El juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, admitió la imputación contra la asistente Lidia Andrea Florenciano y, a la vez, solicitó al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), el desafuero del fiscal Bernardo Elizaur Aguirre, para que pueda ser imputado por presunto cohecho pasivo agravado.
La defensa del senador Hernán David Rivas también apeló la resolución que elevó a juicio oral el caso de su supuesto título falso de abogado. La Fiscalía había recurrido el fallo respecto a la prescripción de uno de los delitos, mientras que el legislador ataca el rechazo del sobreseimiento del segundo delito.
Por tierra, aire y agua fue reforzada la seguridad del penal militar de Viñas Cué, luego de que el ex mano derecha de Sebastián Marset haya declarado que este se encuentra escondido en Bolivia y que está detrás del secuestro de la mamá de su hija.
Los cinco imputados por la presunta violación a una adolescente ya están cumpliendo su prisión preventiva en diferentes cárceles del país, incluido el suspendido juez Ricardo Gosling, sindicado como uno de los autores. La pequeña habría sido ofrecida por su propia madre, quien aparentemente recibía dinero a cambio.
El Tribunal de Sentencia rechazó el pedido de la querella de ampliar la acusación a homicidio con dolo eventual, lo que habría elevado el marco penal de 5 a 20 años de prisión, en el caso de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, ocurrida durante una intervención odontológica en el 2021.
La Sala Penal de la Corte rechazó un hábeas corpus reparador y genérico a favor del despachante de aduana Cristian Iván Noguera Gómez, por lo que este seguirá con prisión preventiva en la causa relacionada con el envío de 10 toneladas de cocaína a través del Puerto Fénix, que luego fueron incautadas en Alemania.