21 jul. 2025

Seis años para ex funcionario kirchnerista que escondió dinero en un convento

La Justicia argentina condenó a seis años de prisión al ex secretario argentino de Obras Públicas entre 2003 y 2015 durante el kirchnerismo, José López, por enriquecimiento ilícito, en la causa en la que se le juzgaba por esconder bolsas con casi nueve millones de dólares en un convento.

joselopez.jpg

José López fue detenido este martes cuando enterraba millones de dólares en un monasterio de General Rodríguez.

EFE

El ex secretario de Obras Públicas de Argentina, José López, fue condenado a seis años de cárcel. Además otras varias personas consideradas como testaferros en la trama, entre ellas su esposa, María Amalia Díaz, para quien los jueces del Tribunal Oral Federal 1 dictaron una pena de dos años que quedará en suspenso.

El ex funcionario, en prisión preventiva desde 2016, continuará su pena mientras participa como imputado colaborador en otra de las megacausas que investiga la supuesta corrupción en el kirchnerismo, conocida como la causa de los cuadernos de la corrupción.

La causa por la que ya fue condenado comenzó cuando fue sorprendido infraganti al tratar de introducir bolsas de dinero en el monasterio Nuestra Señora de Fátima, en la provincia de Buenos Aires.

En el proceso penal, fue absuelta la religiosa vestida de monja Celia Inés Aparicio, quien de acuerdo con las imágenes de las cámaras de seguridad que captaron la escena ayudó a López a meter las bolsas en la institución. Aparicio estaba imputada por encubrimiento.

Cuando se produjeron los hechos, López fue sorprendido y detenido tras la llamada de un vecino al 911 alarmado por los movimientos extraños que vio en la madrugada del 14 de junio a las puertas del convento.

En las imágenes de las cámaras de seguridad, que fueron difundidas por televisión, se ve a López aproximarse a una de las puertas de reja interiores con un arma larga, calibre 22, y varios bolsos.

Posteriormente toca con insistencia un timbre, hasta que se asoma una de las religiosas, supuestamente Aparicio, que abre una puerta de rejas y toma los bolsos, en los que aquella noche la Policía, después de detener a López, descubrió el dinero.

Nota relacionada: Detienen a ex secretario argentino de Obras Públicas cuando enterraba dinero

La religiosa, ahora absuelta de sus cargos al contrario que López, alegó a los pocos días que pensó que lo que López llevaba eran bolsos con comestibles, por lo que le dijo “que los dejara en la cocina”.

La Fiscalía consideraba que, durante su etapa en política, López se enriqueció de una manera desmesurada, algo que vinculó con los bolsos de dinero, que se relacionaba con actividades de corrupción.

López, segundo del Ministerio de Planificación Federal que dirigía Julio de Vido –también detenido por otra causa– dijo al ser interrogado en la fase de instrucción que ese dinero provenía “de la política”, aunque no dio mayores detalles sobre el origen de los fondos.

Dos de los acusados como testaferros de López, Andrés Enrique Galera y Eduardo Ramón Gutiérrez, fueron condenados a dos años y medio de prisión después de que el Tribunal los considerara colaboradores en el delito, mientras el empresario Marcos Artemio Marconi fue absuelto.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).