16 sept. 2025

Seis años de cárcel para periodista rusa por mensaje sobre Ucrania en Instagram

Un tribunal ruso condenó el miércoles a seis años de cárcel a una periodista que había denunciado en Instagram la ofensiva en Ucrania, en un nuevo ejemplo de la represión contra las voces críticas del conflicto.

rusa feminista procesada.jpg

La bloguera feminista Liubov Kalúguina enfrenta cinco años de cárcel por instigar odio hacia los hombres.

Foto: Pixabay.

Maria Ponomarenko, de 44 años, fue declarada culpable de “difusión de informaciones falsas”, según el ejército, indicó el Comité de Investigación ruso, a cargo de los principales casos criminales en Rusia.

Esta infracción, introducida tras el inicio del asalto a Ucrania, ya fue utilizada en varias ocasiones para condenar a duras penas de prisión a personas que habían criticado públicamente el conflicto.

La periodista fue condenada por un tribunal de Barnaúl, en la región siberiana de Altái, donde trabajaba para la web de información RusNews.

Según la oenegé especializada OVD-Info, la reportera fue investigada por haber publicado en marzo de 2022, poco después de la ofensiva del 24 de febrero, un mensaje en Instagram denunciando el bombardeo contra el teatro de la ciudad ucraniana de Mariúpol, asediada entonces por el ejército ruso.

Ponomarenko fue detenida en abril en San Petersburgo y luego fue trasladada a Barnaúl. Su abogado afirma que su estado sicológico se ha deteriorado en detención y que había pedido, en vano, ser transferida a un hospital siquiátrico.

En setiembre, según OVD-Info, rompió el cristal de su celda porque dijo que era demasiado opaco y no podía ver ni el sol ni el cielo. Como castigo, fue puesta en un espacio disciplinario durante una semana.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de derechos humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.