06 nov. 2025

Seguridad y facturación de Parxin todavía no terminan de convencer

26731946

Destino. Este mes se debe definir si vuelve el estacionamiento tarifado, a cargo de Parxin.

andrés catalán

Para el 10 o 12 de febrero, el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Nelson Mora, anunció que ya tendrían tomada una decisión sobre el contrato con Parxin para el estacionamiento tarifado.

Mora reconoció que se vio una mejora, pero no en la velocidad que “seguramente esperábamos”, señaló. Dijo que todavía estaba “un poco en entredicho” el tema de la seguridad y de la facturación.

Para mañana, martes, se tiene prevista una reunión entre el Municipio y el consorcio en la que la empresa deberá realizar una presentación de las mejoras integrales de todo lo que se había solicitado.

Dictamen. Mora indicó que dependen del dictamen de la mesa evaluadora, compuesta por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) y la dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones (TIC) de la Comuna, sobre las verificaciones hechas a los ajustes solicitados a Parxin, para sacar una conclusión.

La mesa evaluadora detalló que realizó varias consultas que Parxin debe responder, tales como: la usabilidad, funcionalidad en sí de la aplicación, facturación, seguridad del software, planes de contingencia, uso de masividad, a fin de tener un conocimiento bien acabado de por qué falló en su implementación.

Si se continúa con la implementación de Parxin, según Mora: “Como es lo que espera”, se deben hacer mejoras. Y “si por ahí” no dan los términos del informe técnico, no encuentran fortaleza suficiente de parte de la aplicación, afirmó que se tomará otro camino.

“Seguramente decidir, de hacer, de acuerdo a la ley de concesiones, una declaración de incumplimiento grave del contrato, pero eso vamos a verlo ya con un informe acabado”.

Agregó que: “Para nosotros como Municipalidad, para no apresurar, no tomar decisiones que después nos puedan costar pagar indemnizaciones, vamos a hacerlo todo debidamente y ordenadamente para poder cumplir con la documentación”.

Suspensión. La implementación del estacionamiento tarifado solo duró del 2 al 10 de enero. El intendente Óscar Nenecho Rodríguez suspendió la ejecución para dar tiempo al consorcio a realizar los ajustes.

Entre las fallas se encontraron: impedimento para cargar el número de teléfono para registrarse en la app y la falta de reconocimiento del registro único de contribuyentes (RUC). La app no ubicaba al usuario en la zona. Marcaba el lugar donde se encontraba el auto en el mapa, mientras que no especificaba si era zona 1, 2 o 3. Incluso cobraba por un área cuando se estaba en otra. Los usuarios no recibían respuesta ante consultas y reclamos hechos al número habilitado para WhatsApp, además de falta de suficiente capacitación de ordenadores.

Análisis pendiente en Contraloría La Contraloría General de la República deberá analizar las documentaciones que solicitaron a la Municipalidad de Asunción, sobre el contrato y la experiencia del consorcio Parxin. El concejal Álvaro Grau también presentó a la Contraloría documentos sobre aparentes irregularidades desde la adjudicación en el 2015. Falta de experiencia documentada, además de balance e informe de auditoría firmados por la misma persona, forman parte de los cuestionamientos. Ante las denuncias, desde el consorcio respondieron que muchos de los argumentos esgrimidos en algunos casos se encuentran prescritos y, en otros casos, fueron ya cosa juzgada. Alegan que no existe causal para la rescisión.

2015 año de adjudicación del contrato que tras varios procesos judiciales el tribunal falló a favor de Parxin.

2024 año de implementación que solo duró del 2 al 10 de enero. La suspensión se dio ante múltiples fallas.

Se vio una mejora, pero no en la velocidad que seguramente esperábamos. El martes Parxin hará una presentación de todo lo solicitado. Nelson Mora, jefe de Gabinete.

andrés catalán

26731953

Más contenido de esta sección
Los habitantes de la ciudad más limpia del país piden que sean suspendidos todo plan de extracción de agua potable del pozo artesiano profundo perforado en la ciudad.
Gremio de enfermeras asegura que triaje hecho por enfermeras cuesta G. 5.330 por paciente; previsional pagará G. 65.000. Critican que se destine ese dinero cuando existe crisis en el ente.
La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) expresó su descontento tras la sesión del martes 4 de noviembre en la Cámara de Diputados, donde nuevamente no se reunió el cuórum para el tratamiento del proyecto de ley que declara el 23 de octubre como Día Nacional del Estudiante Paraguayo.
La Junta Municipal de Asunción aprobó en menos de cinco minutos y sin debate alguno la autorización de un contrato que oscila entre los G. 10.000 millones y G. 40.000 millones con la firma estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) para la provisión de cemento, emulsión y mezcla asfáltica para uso de la Comuna.
Pobladores exigen al Mades que se cumpla el plan de retiro establecido por ordenanza municipal. Además, solicitan la revisión del estudio de impacto ambiental vigente de ambos frigoríficos de la zona.
Consultado sobre lo que concluyó el Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano acerca de que la Virgen María no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, el presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Pierre Jubinville, aseguró que esto no afecta la devoción popular. Indicó que el análisis plantea que el término “corredentora” “no es de uso apropiado”, y que “incluso mediadora, tampoco, porque hay un solo mediador (…) y es Jesucristo”.