26 sept. 2025

Según gremios farmacéuticos deuda de salud supera los USD 630 millones

Mediante un comunicado, las principales cámaras farmacéuticas del país manifestaron su preocupación debido a la situación por la que está atravesando el sector de salud y por la creciente deuda que mantiene el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspybs) y el Instituto de Previsión Social, la cual asciende a USD 630 millones.

ministerio de salud-fachada.JPG

La adeuda de salud superaría los USD 630 millones a las industrias farmaceuticas.

Foto:ip.gov.py

La Cámara de Representantes e Importadores de Productos Farmacéuticos, Tocador, Domisanitarios y Afines (Cripfa), la Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmacéutica (Capacinfar), la Cámara Paraguaya de Productos y Equipos Médicos - Odontológicos y de Laboratorio (Cappem), la Cámara Paraguaya de Importadores de Equipos de Diagnóstico (Capime) y la Cámara Paraguaya de Innovadores de Diagnóstico In Vitro (Capaidi) manifestaron, mediante un comunicado, su preocupación ante la situación que están atravesando en el sector de salud por la creciente deuda que ha acumulado en los últimos años, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspybs) como el Instituto de Previsión Social (IPS).

En el extenso escrito, los representantes farmacéuticos manifestaron que la deuda total del sector ronda los USD 630 millones al cierre del 31 de julio del 2023, de los cuales el 59% corresponde al Mspybs, (unos USD 371,3 millones) y el 41% corresponde al IPS, (USD 257,7 millones) Asimismo, indicaron que del total, EL 70% (USD 440,4 millones) corresponde a la deuda con el sector importador.

“Desde nuestro gremio hemos fomentado permanentemente el diálogo abierto y colaborativo, porque tenemos la plena convicción de que la comunicación y la colaboración con las autoridades es la mejor solución para apoyar la eficiencia y la transparencia en la gestión pública. Esto, considerando que el suministro de los diferentes servicios, medicamentos e insumos, no han sido interrumpidos a pesar de la falta de pago y en este momento tan crítico, desde la humanidad tampoco buscamos afectar la provisión, resguardando que todos los pacientes puedan continuar con sus tratamientos respectivos”, reza parte del comunicado.

Señalaron que la deuda acumulada se registra, supuestamente, desde el año 2021, inclusive, alegan que algunos expedientes son de fecha anterior. Indicaron que parte de la misma cuenta con compromiso de pago por parte del Ministerio de Salud, sin embargo, aún no han comunicado el plazo ni el plan de pago para honrar el compromiso adquirido.

“Hoy nos vemos en la obligación de manifestar que el largo plazo de la deuda nos pone en una situación insostenible y una realidad que venimos arrastrando por una falta de respuesta del Gobierno. Sin embargo, albergamos esperanza y encontramos apertura con el nuevo Gobierno, que tiene como prioridad absoluta la salud de todos los paraguayos y paraguayas. Por este motivo, confiamos en la gestión eficaz e inmediata que requiere la situación actual de Salud Pública para garantizar a nuestros compatriotas una provisión sensible y humana”, continua.

Para finalizar, instaron a las autoridades a que articulen las acciones correspondientes para garantizar la cobertura de salud y el acceso a los insumos y medicamentos para todas las redes sanitarias del país que dan asistencia a los ciudadanos del Paraguay.

El comunicado fue presentado en la tarde de este martes y los gremios farmacéuticos esperan una pronta respuesta de las autoridades para solucionar los grabes problemas financieros que está consumiendo al sistema de salud nacional.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que garantiza el funcionamiento “seguro” y legal de la aplicación TikTok en el país norteamericano después del acuerdo alcanzado con su matriz china, ByteDance.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, afirmó este jueves que mantuvo una “conversación constructiva” con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en Estados Unidos, donde se celebra la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Autoridades detuvieron este jueves a un joven buscado por robo agravado a una transportadora en julio de este año en la ciudad de Guayaybí, San Pedro. Se trata del cuarto detenido en el marco del atraco.
Autoridades del Departamento del Guairá anunciaron que se liberaron los fondos que permitirán concluir la remodelación del Teatro Municipal de Villarrica.
Un Juzgado Penal de Garantías decretó este jueves la prisión preventiva para Luis Moreno Hernández, más conocido como El Monstruo del Perú, en la Penitenciaría Regional de Emboscada, Departamento de Cordillera.
Con la presencia del fiscal Ramón Ferreira y la jueza Arminda Martínez se procedió a la destrucción de 682 bolsas con billetes venezolanos, en el marco de una causa en la que fue condenado Juan José Da Costa Amaral.