29 sept. 2025

Sedeco establece incentivos para que empresas reparen daños a consumidores

La Sedeco dispuso incentivos para que las empresas reparen los daños ocasionados a los consumidores. También estableció nuevas reglas para las multas o sanciones.

Pagos.jpg

Los proveedores que repongan rápido los daños podrán tener descuentos en las multas.

Imagen referencial de Pixabay

La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) emitió dos nuevas resoluciones mediante las cuales busca establecer medidas para la defensa de los derechos de los consumidores, así como lograr una mayor seguridad jurídica para los proveedores.

Según la institución, ambas disposiciones ofrecen transparencia en la aplicación de sanciones y mecanismos más efectivos para que los proveedores cumplan con sus obligaciones.

La primera es la Resolución 1383/2025 de la entidad, mediante la cual se aprueba el procedimiento administrativo para el cobro de multas y apunta a incentivar a los proveedores a reparar el daño o el incumplimiento en el servicio.

El aspecto más destacado es que si el proveedor cumple con la medida correctiva, como la reparación o cambio de productos defectuosos, o la devolución de dinero cobrado indebidamente, podrá solicitar una reducción de hasta el 40% de la multa.

Con esto, la Sedeco afirma que busca “lograr cambios reales en favor de los derechos del consumidor” y no simplemente recaudar, con un beneficio directo en los consumidores, sin necesidad de acudir a tribunales.

Puede leer: Sedeco: Servicios financieros lideran quejas de los usuarios

Al mismo tiempo, los proveedores que corrijan sus prácticas a tiempo no solo evitan procesos judiciales, sino que también podrían obtener descuentos en las sanciones económicas.

La segunda medida es la Resolución 1382/2025, que establece la nueva escala de multas y aprueba los lineamientos para su aplicación en sumarios administrativos.

En este caso, el objetivo primordial es lograr que los proveedores cuenten con “mayor previsibilidad y confianza en los procesos”, según explicó la entidad de control.

“Estas resoluciones marcan un antes y un después: Los consumidores acceden a soluciones más rápidas y los proveedores cuentan con reglas claras y objetivas. Con este paso, reafirmamos que el objetivo no es recaudar, sino lograr cambios reales en favor de los derechos del consumidor”, destacó la Sedeco en su anuncio.

Más contenido de esta sección
Según el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, la Justicia Electoral podría acceder a 20,6% más de recursos. Este periodo coincide con las elecciones municipales.
El Instituto de Previsión Social (IPS) se enfrenta a un desafío financiero significativo, con deudas a corto plazo que alcanzan los USD 634 millones. El pasivo total es de USD 991 millones.
Frutika planea fortalecer este segmento para mercados internacionales, posicionando al país como líder en productos orgánicos.
Cavialpa sostiene que el aumento de obras financiadas por Itaipú y Yacyretá podría contrarrestar la reducción de inversión prevista en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026.
Datos del 2023 del INE y el BCP coinciden en que los distritos con menor incidencia de pobreza se encuentran en los departamentos que generaron mayor riqueza per cápita.
La experiencia de 18 años viviendo entre China y Taiwán le permite al experto visualizar escenarios que pueden convenir a Paraguay. Recomienda enfatizar en la calidad premium de productos y potenciar una marca país.