19 nov. 2025

Sedeco establece incentivos para que empresas reparen daños a consumidores

La Sedeco dispuso incentivos para que las empresas reparen los daños ocasionados a los consumidores. También estableció nuevas reglas para las multas o sanciones.

Pagos.jpg

Los proveedores que repongan rápido los daños podrán tener descuentos en las multas.

Imagen referencial de Pixabay

La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) emitió dos nuevas resoluciones mediante las cuales busca establecer medidas para la defensa de los derechos de los consumidores, así como lograr una mayor seguridad jurídica para los proveedores.

Según la institución, ambas disposiciones ofrecen transparencia en la aplicación de sanciones y mecanismos más efectivos para que los proveedores cumplan con sus obligaciones.

La primera es la Resolución 1383/2025 de la entidad, mediante la cual se aprueba el procedimiento administrativo para el cobro de multas y apunta a incentivar a los proveedores a reparar el daño o el incumplimiento en el servicio.

El aspecto más destacado es que si el proveedor cumple con la medida correctiva, como la reparación o cambio de productos defectuosos, o la devolución de dinero cobrado indebidamente, podrá solicitar una reducción de hasta el 40% de la multa.

Con esto, la Sedeco afirma que busca “lograr cambios reales en favor de los derechos del consumidor” y no simplemente recaudar, con un beneficio directo en los consumidores, sin necesidad de acudir a tribunales.

Puede leer: Sedeco: Servicios financieros lideran quejas de los usuarios

Al mismo tiempo, los proveedores que corrijan sus prácticas a tiempo no solo evitan procesos judiciales, sino que también podrían obtener descuentos en las sanciones económicas.

La segunda medida es la Resolución 1382/2025, que establece la nueva escala de multas y aprueba los lineamientos para su aplicación en sumarios administrativos.

En este caso, el objetivo primordial es lograr que los proveedores cuenten con “mayor previsibilidad y confianza en los procesos”, según explicó la entidad de control.

“Estas resoluciones marcan un antes y un después: Los consumidores acceden a soluciones más rápidas y los proveedores cuentan con reglas claras y objetivas. Con este paso, reafirmamos que el objetivo no es recaudar, sino lograr cambios reales en favor de los derechos del consumidor”, destacó la Sedeco en su anuncio.

Más contenido de esta sección
El número de trabajadores asegurados en el Instituto de Previsión Social (IPS) continúa en aumento, un indicador positivo para el empleo formal en el país. Sin embargo, los datos más recientes muestran un crecimiento récord en las modalidades de tiempo parcial y jornaleros, lo que revela que una proporción significativa de los nuevos cotizantes no alcanza el salario mínimo vigente, según afirmó el especialista en empleos Enrique López Arce.
La Caja Fiscal cerró el mes de octubre con un déficit acumulado de USD 299 millones, tras haber sumado unos USD 32,1 millones más de pérdidas solo en octubre.
Mientras el MAG se jacta de concretar la exportación de más de 90.000 kilos de tomates, en otro sector del país, los productores frutihortícolas, del distrito de Yhú, acompañados por agricultores de 3 de Febrero y Capi’ybary, bloquean la Ruta PY13, a la altura del Cruce San Ramón, para exigir al Gobierno respuestas urgentes ante la falta de mercado y de precios justos para sus productos, principalmente tomate y locote.
Expertos aseguran que el retorno de las negociaciones del Anexo C de Itaipú es muy favorable para ambos países. Sin embargo, apuntan a la transparencia y apoyo ciudadano como claves.