06 jul. 2025

Secundarios inician hoy las sentatas contra cateo de mochilas en colegios

24106230

Controles. Algunos colegios empezaron a implementar censores para verificar mochilas.

renato delgado

Exigiendo que se elimine la resolución Nº 845/23 del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) que autoriza el cateo de mochilas y bolsos en las instituciones educativas, secundarios de la Unión Nacional de Centros de Estudiantes (Unepy) inician hoy una serie de sentatas por la paz en todo el país.

La normativa rige desde el pasado 8 de junio, luego del asesinato de la directora Sofía Rodríguez en un aula de un colegio de Colonia Independencia, donde su alumno extrajo un arma blanca de su bolso y supuestamente mató a la educadora.

“Nosotros nos mantenemos en nuestra postura de que abordar la salud mental de forma integral es la solución, aseguró ayer Melina Matto”, vocera de la organización.

Solo se cuenta con 520 sicólogos en el ministerio para los 8.000 establecimientos escolares. De acuerdo con estimaciones oficiales, necesitan por lo menos 1.500 para cubrir mejor los centros.

Agregan que además se violan derechos como el de la presunción de inocencia y la intimidad, tomando una única medida para todo el estudiantado. El mismo ministro de Educación, Nicolás Zárate, defendió la semana pasada esta medida generalizada, a pesar de manifestar que son “pocos” los casos de violencia.

“Vamos a mantener la resolución hasta que nos llegue otra propuesta para cambiarla, pero no lo haremos hasta tanto”, apuntó.

Hasta la fecha, los jóvenes cuentan con el apoyo de secundarios de más de 60 establecimientos educativos de gestión pública y privada subvencionada, en Asunción, Central y puntos del interior.

Los jóvenes también reclaman que desde la cartera educativa apelan al control y no al diálogo con los estudiantes. Es que fueron invitados a la mesa de seguridad donde supuestamente debían debatir sobre medidas ante la violencia, pero el MEC ya tenía la resolución de cateo firmada.

Al conocer la decisión del ministerio, se retiraron de la mesa y protestaron brevemente frente al edificio donde se realizó el encuentro.

Controles. Las instituciones educativas todavía se están organizando para la revisión de mochilas. “Son pocos todavía los colegios donde se implementan las revisiones aleatorias”, agregó Miguel Marecos, titular del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi).

El gremialista pidió, al contrario de los estudiantes, mantener los controles aleatorios de los bolsos. “Hoy (por ayer) tenemos otra amenaza en Concepción; un docente denunció a su alumno por amenaza de muerte. ¿Hasta cuándo este flagelo?”, reclamó Marecos. Sobre el tema de las mochilas, aclaró que saben que no es la solución de fondo para frenar o prevenir casos de violencia en el ámbito educativo, pero aseguró que ayuda ante la ausencia de familias.

El control de mochilas no es una medida correcta para prevenir los casos de violencia y no se está hablando de salud mental. Melina Matto, vocera de la Unepy.

Sabemos que el control aleatorio no es la solución de fondo, pero necesitamos hacer algo mientras que también esperamos. Miguel Marecos, titular del Sinadi.

Debaten sobre calidad educativa Un conversatorio sobre los ejes a tener en cuenta para mejorar la calidad de la educación durante el próximo período de Gobierno se organiza mañana en la sede de Juntos por la Educación. Fernando Reimers, doctor en Educación por la Universidad de Harvard, es uno de los invitados para el debate. La viceministra de Educación Básica, Alcira Sosa, también estará en la mesa. Uno de cada dos niños no asiste a la educación inicial y cinco de cada 10 no terminan la secundaria, son algunos datos que da a conocer la entidad para el interés del público. La charla se inicia a las 09:00 y se extiende hasta las 11:30 en Mariscal López y Kubitschek.

Controles. Algunos colegios empezaron a implementar censores para verificar mochilas. renato delgado

24104928

24104931

Más contenido de esta sección
Experta insta a cuidar la salud cardiovascular también cuando las temperaturas son muy bajas para evitar un impacto negativo que pueda poner en riesgo sobre todo a pacientes con complicaciones del corazón.
César Sebastián Carísimo Gómez es un cantante de 23 años que imita al Sol de México y ha ganado destaque. El talentoso joven comenzó a cantar en los micros, “no tanto por la necesidad, sino por pasión”. Es hijo de comerciantes y se dedica a ayudar a su familia sin abandonar sus sueños. Este año llegó al programa Yo me llamo, brillando con su voz.
Desde la pérdida de peso hasta la caída de los dientes sin que los adictos se den cuenta, el crac tiene un efecto aniquilador en sus cuerpos. En poco tiempo de consumo genera alta dependencia.
El promedio de notificaciones de casos de dengue por semana es de 349 muy por debajo de lo que estaba registrado hace un mes, que rondaba los 1.000. También hubo menos hospitalizados.