18 ago. 2025

Sector vitivinícola europeo urge acelerar pacto con Mercosur

UHMUN20250627-040A,ph01_8843.jpg

Vinos más baratos. Los productores europeos buscan mejores precios con el acuerdo.

INTERNET

EFE y AFP
BRUSELAS / PARÍS

El Comité Europeo de Empresas del Vino (CEEV) ha instado a la Comisión Europea (CE) a que adopte el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur y a que se inicie el proceso de ratificación “sin retraso”, según informó la organización este jueves.

“El sector mundial del vino se enfrenta a momentos críticos, sobre todo, a una caída estructural del consumo de vino a largo plazo, en particular en mercados tradicionales. Este acuerdo (entre la UE y Mercosur) representa una verdadera oportunidad para las empresas vitivinícolas de la UE y puede desempeñar un papel crítico en la diversificación de nuestras exportaciones”, declaró la presidenta del CEEV, Marzia Varvaglione.

Agregó que para garantizar la sostenibilidad económica a largo plazo de las empresas del sector es necesario generar nuevas oportunidades comerciales y atraer nuevos consumidores de vino, en particular, en Brasil.

El Comité Europeo de Empresas del Vino y sus miembros “apoyan firmemente el acuerdo, que mejorará de manera significativa el acceso a los mercados del Mercosur reduciendo aranceles, agilizando los procedimientos de importación y salvaguardando las indicaciones geográficas europeas”, expresó la organización.

El secretario general del CEEV, Ignacio Sánchez Recarte, indicó que el arancel de Brasil del 27% es “un lastre importante para la competitividad y crecimiento de nuestras empresas, uno que será eliminado con el nuevo acuerdo”.

FRANCIA BUSCA BLOQUEO. Muy por el contrario, Francia redobla sus esfuerzos con otros países europeos para intentar bloquear o modificar el acuerdo comercial con el Mercosur, cuando la Comisión Europea se dispone a lanzar el proceso de ratificación de forma inminente.

Antes de fin de mes, la Comisión Europea adoptará la propuesta de firma y conclusión del acuerdo, pero París busca crear un bloque minoritario para bloquearlo. Para lograrlo deben ser al menos cuatro de los 27 países de la UE los que se opongan al acuerdo comercial o se abstengan, siempre y cuando el peso de los partidarios del mismo no alcance el 65% de la población del bloque europeo.

Hungría, Austria, Irlanda, Países Bajos, Rumanía e Italia estarían dispuestos a compartir la “lucha” de Francia. Aunque la ministra francesa de Agricultura, Annie Genevard, no pudo confirmar si lo harían finalmente.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump destacó el domingo “grandes avances” con Rusia para un acuerdo de paz en Ucrania, antes de una reunión el lunes en la Casa Blanca con el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, y sus aliados europeos.
Los bolivianos acudirán este domingo a las urnas para elegir al nuevo Gobierno y Parlamento para el próximo quinquenio, en unos comicios generales que podrían marcar un viraje político hacia el centro o la derecha tras 20 años de una hegemonía de los Gobiernos del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS).
Los equipos de rescate intentan este sábado recuperar los cadáveres sepultados bajo los escombros en el norte de Pakistán, donde unas lluvias monzónicas inusualmente intensas causaron la muerte de 344 personas en 48 horas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, podría presionar a su homólogo ruso, Vladimir Putin, para obtener un compromiso de alto el fuego incondicional en Ucrania como primer gesto de buena voluntad hacia la paz.