21 may. 2025

Sector de turismo pide ley de emergencia y se moviliza en la Costanera de Asunción

Miembros de gremios y trabajadores de turismo, así como también de eventos, se movilizan este miércoles en zona de la Costanera de Asunción, en solicitud a una ley de emergencia ante la situación económica del sector a causa del Covid-19.

caravana sector turismo.jpg

La caravana se realiza en la zona de la Costanera de Asunción.

Foto: Raúl Cañete.

Más de 300 vehículos se movilizan en caravana este miércoles en la Costanera de Asunción y en zona del microcentro de la capital a fin de solicitar una ley de emergencia para el sector de turismo, como también de eventos.

Desde el sector recordaron que el rubro fue uno de los primeros en ser afectados ante el brote de la pandemia del Covid-19 en el país y será uno de los últimos en reactivarse.

“Solicitamos a los congresistas que tengan en cuenta el tratamiento de una legislación de emergencia el sector gastronómico, de turismo y eventos. Estamos en una situación difícil y somos una porción de la población que necesitamos una mano con urgencia”, dijo uno de los representantes del sector Marcelo González a NPY.

El trabajador indicó que este jueves, durante la sesión del Senado, todos estarán nuevamente pendientes a fin de lograr una respuesta por parte de las autoridades.

Lea más: Sector del turismo urge una ley de emergencia

Según señaló a Última Hora, Lucía Velaz, de la Asociación Paraguaya de Operadores y Agencia de Turismo (Apoat), en el proyecto de ley figura la solicitud de varias flexibilizaciones y medidas de contingencia sanitaria urgentes.

Por otro lado, indicó que no pueden acceder a ningún tipo de préstamo debido a que los bancos no están dispuestos a otorgarles por la falta de movimiento en el sector turístico.

Por ello, se solicita otorgamiento de créditos blandos con intereses que no superen el 9% anual y con las exigencias mínimas, acordes al momento de pandemia.

El proyecto contempla exoneración de ANDE y Essap, desde el inicio de la cuarentena, en marzo, hasta el mes de abril. También estar libre del pago de IPS, hasta diciembre de este año, sin que los beneficiarios dejen de recibir los servicios regulares de salud.

La asociación pide el acompañamiento del Gobierno en negociaciones con las municipalidades, para la exoneración de tasas y patentes municipales e inmobiliarias del presente ejercicio fiscal, y que las del año 2021 sean todas con vencimiento para diciembre de dicho año.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la desaparición de un operario de la fábrica de Manufactura de Pilar que se dio en extrañas circunstancias en la noche del martes. Los intervinientes hallaron su motocicleta y su teléfono celular en una compañía de la ciudad de Pilar.
Médicos del Hospital de Clínicas realizaron un exitoso trasplante renal que benefició a un hombre de 43 años de edad, quien recibió el órgano de un donante cadavérico. Destacaron la solidaridad de una familia que autorizó la donación.
Autoridades de Argentina confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de uno de los tres paraguayos que viven en Rosario, Argentina, y que desaparecieron el sábado úlitimo, cuando fueron a pescar al río Paraná. Otros dos siguen con paradero desconocido.
Un grupo de manifestantes se congregó este miércoles frente al local de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, en Amambay, en el marco de los tres años del atentado que sufrió el ex intendente José Carlos Acevedo, asesinado por sicarios frente a la sede municipal. Lamentaron la falta de resultados y se acogieron a la justicia divina.
El diputado Guillermo Rodríguez (Yo Creo) se refirió al cruce que tuvo con su colega Jatar Oso Fernández en la Cámara de Diputados el último martes, afirmando que su colega tiene características de una persona con “daños neurológicos”. Afirmó que el papel de su colega oficialista es “incidentar” las sesiones.
En la edición 60 de Timore, el pódcast de Última Hora, abordamos los desafíos que tiene un médico residente y la función que asume dentro del Sistema de Salud.