11 sept. 2025

Sector de la carne espera que sanción a Tabesa no afecte comercio con EEUU

El titular de la Cámara Paraguaya de la Carne, Randy Ross, abogó por que la ratificación de la sanción del Gobierno de Estados Unidos a Tabacalera del Este SA (Tabesa) no afecte las relaciones comerciales con este país. Resaltó que EEUU se convirtió en el quinto importador de carne paraguaya; hoy en día ya es un mercado importante y en pleno crecimiento.

carne para eeuu.jpg

Estados Unidos convirtió en el quinto importador de carne nacional, según la Cámara Paraguaya de la Carne.

Foto: Archivo ÚH.

El titular de la Cámara Paraguaya de la Carne, Randy Ross, se refirió a la ratificación de la sanción de los Estados Unidos a Tabacalera del Este SA (Tabesa), relacionada al ex presidente de la República Horacio Cartes, y espera que esta decisión no afecte las relaciones comerciales con este país.

Afirmó que el país norteamericano se convirtió en el quinto importador de carne paraguaya y genera beneficios importantes para nuestro país. “Esperemos que no afecte (al comercio de la carne); los frigoríficos son un negocio bastante bien estructurado y definido ya hace años. Estamos trabajando sin problemas y realmente queremos, esperamos, que no tenga efecto, es un comercio lícito bien estructurado”, expresó en comunicación con radio Monumental 1080.

Lea también: Experto advierte que operar con sancionados por la OFAC implica riesgos

Ante la consulta de que si considera un ataque a la soberanía la sanción a la empresa tabacalera, Ross prefirió ser cauto, afirmando que su gremio prefiere no meterse “en ese tipo de asuntos”. “A nosotros nos interesa más la, digamos, la parte comercial y sobre todo el estatus de estar habilitados y con posibilidades de exportar carne a dicho país. Son temas que a nosotros no nos preocupan, pero es una posición del Gobierno de los Estados Unidos”, añadió.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
17:47✓✓
icono whatsapp1

Recalcó, además, que EEUU está en su derecho de controlar lo que pase en su sistema financiero. “Nosotros creemos que están en su derecho, siempre y cuando afecte su moneda y pase por su sistema financiero. Creemos que están en su en su derecho de controlarlo”, explicó.

Más notas sobre Tabesa: Gobierno de Estados Unidos incluye a Tabesa en lista de OFAC

El pasado 6 de agosto, el Departamento de Estado comunicó que ha impuesto sanciones a la empresa tabacalera paraguaya Tabacalera del Este SA (Tabesa) por prestar apoyo financiero al ex presidente de Paraguay, Horacio Manuel Cartes Jara, designado como significativamente corrupto por el gobierno de ese país.

Si bien Cartes ya no es propietario de Tabesa, la sanción obedece a que la firma realizó y planea seguir realizando pagos por millones de dólares al ex mandatario, a pesar de ser designado como persona significativamente corrupta.

Inicialmente, en enero del 2023, Tabesa fue bloqueada para operar en el mercado financiero del país norteamericano por ser propiedad del ex mandatario, con la mitad o más de las acciones.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional logró la detención del supuesto médico ginecólogo que atendía en una clínica clandestina en San Estanislao, Departamento de San Pedro.
Un comerciante brasileño denunció que fue víctima de estafa por parte de un pasero en la frontera entre Ciudad del Este y Foz de Yguazú. El extranjero envió siete celulares iPhone, encargó al trabajador llevarlo hasta el lado brasileño y cuando abrió las cajas, ya en su país, se encontró con piedras en vez de los aparatos.
El Instituto de Previsión Social (IPS) se puso a disposición del profesor Ramón Silva, quien atraviesa un delicado estado de salud. La previsional dispondrá “de todos sus recursos” para el docente y promotor de la lengua guaraní.
La diputada Rocío Vallejo (Patria Querida) afirmó que corresponde la pérdida de investidura del senador Hernán Rivas (ANR-HC), quien habría presentado título falso de abogado para ser miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM); afirma que el legislador cometió uso indebido de influencias.
El abogado Manuel Riera resaltó la reapertura del caso por el supuesto título falso de abogado del senador colorado Hernán Rivas y destacó la suspensión preventiva de su matrícula profesional.
Los padres de María Sol Chávez se volvieron a encadenar frente al Palacio de Justicia para exigir la ejecución de la condena de la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la bioquímica Sandra Hermosa, condenadas por la muerte de la joven por intoxicación de flúor.