06 ago. 2025

Sector avícola también cerró el 2024 con récord de envíos

30612643

Avícola. El sector también cerró el 2024 con crecimiento.

PEXELS

Al igual que el sector porcino y vacuno, el rubro avícola paraguayo también cerró el 2024 con un hito histórico, tras haber exportado 11.764 toneladas de productos, generando ingresos totales por USD 14.017.369, según los datos del Senacsa.

Este resultado incluye carne aviar, con 6.439 toneladas exportadas por USD 11.290.434, además de menudencias con 616 toneladas por USD 463.664 y despojos, que totalizaron 4.709 toneladas por USD 2.263.271.

Estos números representan una leve disminución en el volumen exportado frente al 2023, cuando fueron 12.571 toneladas, aunque implica un incremento del 8,7% en el valor de ingresos para el país.

Ese crecimiento es aún mayor al considerar el 2022, cuando las exportaciones alcanzaron 9.529 toneladas por USD 10.264.045, un aumento del 24% en solo dos años.

Asimismo, el avance en el sector es aún más destacado si se compara el 2024 con el 2020, cuando las exportaciones fueron de 6.416 toneladas, generando USD 4.419.096. En solo cuatro años, el valor casi se triplicó, mientras que el volumen exportado se incrementó en un 83%.

Destinos. Los principales destinos de los productos avícolas en 2024 incluyeron Mozambique (18%), Irak (17%), Vietnam (12%) y las Islas Maldivas (10%), entre otros mercados emergentes en África y Asia, que representan un 83% del total de las exportaciones. Esto evidencia la diversificación y el potencial de los productos paraguayos en mercados no tradicionales.

El récord del sector avícola se suma al desempeño positivo de los sectores porcino y vacuno, consolidando el liderazgo del Paraguay en las exportaciones agropecuarias.

El informe del Senacsa también destaca que en 2024 se emitieron 23.315 certificados de movilización en el sector, con un total de 85.111.634 aves movilizadas a nivel nacional, reflejando también el dinamismo en el rubro.

Más contenido de esta sección
La Agencia Panameña de Alimentos aprobó la importación de productos cárnicos de la especie bovina desde Paraguay, según informó este miércoles, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Desde un gremio de comerciantes del rubro frutihortícola manifestaron su preocupación por el incremento de precios en productos como el tomate y la cebolla, y alertaron que las subas continuarían. Afirmaron que la responsabilidad de otorgar el permiso de importación Afidi recae en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y no directamente en el Senave
Este miércoles se celebró la Expo Empleo Encarnación, en el marco de la celebración del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar por primera vez en Paraguay a fines de agosto. En la ocasión, se ofrecen más de 300 empleos. Unos 1.150 postulantes participaron de la convocatoria.
Los jubilados municipales se manifestaron –como en reiteradas ocasiones– este miércoles para pedir la intervención de la Caja, que les debe sus haberes desde hace 4 meses. Denuncian que Gobierno se pone el “lente hũ” (lentes negros) para no tomar medidas en el asunto.
El Gobierno autorizó nuevos aumentos y reprogramaciones en el PGN 2025 por alrededor de USD 13,8 millones. Los recursos serán destinados a salarios, viáticos, útiles de oficina, transferencias a entidades descentralizadas y otros gastos.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reiteró que el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) cuenta con recursos suficientes para la ejecución de obras. Por otro lado, señaló que se deberían revisar los montos de la deuda reclamada por las empresas de la construcción.