26 jul. 2025

Secretario del Tesoro de EEUU espera una desescalada en la guerra comercial con China

El enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China no es sostenible por lo que la guerra entre las dos potencias va a sufrir una desescalada, dijo el martes el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Milei se reune con el secretario del Tesoro estadounidense

Trump reconoció que los aranceles actuales son “muy altos”, y estos “bajarán sustancialmente”.

Foto: Juan Ignacio Roncoroni/EFE.

Las palabras del secretario se dieron en una jornada en la que el presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que va a reducir “sustancialmente” los aranceles de muchos productos chinos.

En un evento organizado por la entidad financiera JPMorgan Chase, Bessent aseguró que los aranceles impuestos entre las dos principales economías representan un embargo comercial de facto, pero que espera una desescalada en este conflicto bilateral.

Desde el regreso de Trump a la Casa Blanca a finales de enero, Washington ha impuesto aranceles adicionales del 145% a la importación de algunos productos procedentes de China.

En un principio, Trump dijo que imponía gravámenes aduaneros a China por su supuesto papel en la cadena de producción y suministro de fentanilo. Posteriormente, cuando los subió, alegó Pekín lleva a cabo prácticas comerciales desleales hacia Washington.

Aunque el martes, Trump reconoció que los aranceles actuales son “muy altos”, y estos “bajarán sustancialmente”. “No se acercarán a esa cifra”, dijo, en referencia al 145% que pagan muchos productos chinos, pero “no serán cero”, añadió.

Pekín respondió a esta batería de aranceles de Washington con la imposición de gravámenes aduaneros del 125% sobre los productos estadounidenses. En este sentido, Bessent dijo esperar una desescalada en este conflicto comercial.

Nota relacionada: Chinos se burlan de la guerra de Trump

Esta previsión del secretario del Tesoro debería, dijo él mismo, debería aliviar un poco a los mercados.

Los principales índices de Wall Street subieron tras conocerse los comentarios de Bessent, que tuvo lugar al margen de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, aseguró el sábado que China está “preparando el uso potencial de la fuerza militar” para alterar el equilibrio de poder en Asia, una región que quiere “dominar y controlar”.
El ex presidente estadounidense Joe Biden (2021-2025) aseguró este viernes que ya inició el tratamiento contra su cáncer de próstata y que las expectativas son buenas.
Donald Trump despidió el viernes a Elon Musk en el despacho oval, donde el jefe de X dijo que espera seguir siendo “el amigo y el asesor” del presidente estadounidense e hizo caso omiso de la acusación de que consume drogas.
El Tribunal Supremo estadounidense falló este viernes a favor de que el gobierno de Donald Trump pueda retirar la protección legal temporal concedida por la anterior Administración de Joe Biden a 532.000 migrantes procedentes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití.
El científico francés Étienne-Émile Baulieu, inventor de la píldora abortiva, murió este viernes a los 98 años en su domicilio en París, anunció su esposa a AFP.
León XIV aseguró este viernes que la perspectiva de las víctimas es “esencial” para construir la paz y “denunciar las injusticias de un sistema que mata y se basa en la cultura del descarte”, al recibir en el Vaticano a los movimientos y asociaciones de la “Arena de la Paz” de Verona.