04 nov. 2025

Seam verifica impacto ambiental de la excavación

Una comitiva de la Secretaría del Ambiente (Seam) se trasladó hasta Capiatá donde se realiza la afanosa búsqueda de los 11.000 kilos de oro, para verificar el impacto del trabajo ya que no cuenta con licencia ambiental.

seam fiscalizadores

Una comitiva de técnicos de la Secretaría del Ambiente evalúa los daños causados con la excavación. Foto: Patricia Cañete.

La Dirección de Fiscalización Ambiental de la Seam inspeccionó el cráter realizado en medio de una calle vecinal de Aldana Cañada de Capiatá, y en vista de la magnitud del mismo se elevó un informe a la Fiscalía del Ambiente.

Miriam Romero, directora de Fiscalización, destacó que los trabajos de excavación no cuentan con licencia ambiental y ni siquiera el responsable de la búsqueda, Juan Díaz, se acercó a realizar los trámites para la expedición del documento.

“Existen amenazas con esta excavación, ya que las máquinas perforaron las napas (capas de agua subterránea)” dijo Romero, e indicó que con esto se apeligra el cauce del vital recurso.

La licencia ambiental para este tipo de obras están señaladas como obligatorias en la Ley 294 de Impacto Ambiental, manifestó Romero. En la misma se establece que se debe completar un cuestionario ambiental básico y un plan de gestión que delineará cómo proceder en el trabajo para disminuir las amenazas al ambiente.

“La licencia ambiental y el plan de gestión deben estar adjuntas al permiso de la Municipalidad y acá no están”, aseveró Romero.

El informe de la Seam será evaluado por la fiscala Cinthia Lovera quien se constituiría antes del mediodía en el lugar y definirá si la excavación debe suspenderse conforme a lo señalado por la secretaría estatal. No obstante, Romero indicó que se realizará un sumario administrativo del caso.

Más contenido de esta sección
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.