09 ago. 2025

SEAM niega información sobre intervenciones en Canindeyú

Hasta el momento la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM) no brindó informaciones sobre el resultado de las intervenciones realizadas en el departamento de Canindeyú, en donde se constataron terribles daños contra los últimos remanentes boscosos de la zona.

deforestacion.jpg

SEAM no brinda información sobre intervenciones en Canindeyú. | Foto: Elías Cabral.

Elías Cabral | Canindeyú


El ministro de la SEAM, Rolando de Barros Barreto, nombrado por Decreto Nº 2.955 del Poder Ejecutivo en enero pasado, se desentendió del pedido de informe solicitado para los medios de comunicación, contrariamente a lo establecido por la ley de Información Pública y del portal de acceso a la información, que obliga a los funcionarios responder a los ciudadanos en no más de 10 días sobre cualquier consulta.

Bien sabido es que desde el 2013 los técnicos de la SEAM realizaron varias intervenciones, como el caso de la deforestación de 1.500 hectáreas constatada en la colonia Yapó, distrito de Corpus Christi, y que fue notificado por parte del funcionario Julio Marecos a los responsables, quienes serían de la empresa Laguna S.A.

En septiembre de 2014, durante el lanzamiento del operativo Taguato Ruvicha, inclusive con presencia de la entonces ministra Cristina Morales, quien sobrevoló la zona de Villa Ygatimí en helicóptero, se constataron más de 280 hectáreas de desmonte de la forma más criminal, deforestando y procediendo a la quema de añosos árboles en varias propiedades.

Muchos otros atropellos contra el medio ambiente fueron intervenidos por la institución, cuya función principal es la de proponer políticas de conservación y las sanciones administrativas correspondientes a los trasgresores, inclusive, obligando a la reposición de las áreas destruidas; llamativamente, la SEAM no quiere dar a conocer a la opinión pública el resultado de dichas intervenciones.

Más contenido de esta sección
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Otro importante operativo fue desplegado este viernes para trasladar a 42 reclusos con condenas de la cárcel de Itapúa y a 163, de Coronel Oviedo, a la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú, a fin de separarlos de los procesados y descomprimir el hacinamiento.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.
Tras divulgarse que los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la legisladora puso a disposición su cargo en la Conaderna, comisión que usó para ubicar a varias personas y emplear una camioneta de alta gama.