09 jul. 2025

Se va el año de las desestimaciones y afectados alertan de impunidades

Investigaciones “irresponsables” fueron enviadas al archivo, expresan. Afirman que es grave que los jueces no den trámite de oposición en varias causas, ya que es la forma de controlar al fiscal.

30423265

Se archivará. Se habla de desvíos de 1.6 billones en el IPS.

La activista y abogada María Esther Roa tildó a la Fiscalía de ser “una máquina blanqueadora de corruptos”. A la vista está que se acaba un año marcado por masivos pedidos de desestimaciones por parte del Ministerio Público en causas emblemáticas contra ex fiscales, un ex vicepresidente, y un ex titular del Instituto de Previsión Social (IPS), lo cual desató una serie de críticas.
“Más que nunca, no recuerdo que un año como el 2024 haya habido tantas desestimaciones, irresponsables, y ni siquiera hubo investigaciones idóneas. Se apresuraron en desestimar, (Emiliano Rolón) quería darle tranquilidad a los denunciados”, expresó Roa.

Otro punto grave es que, ante los pedidos de desestimación, algunos jueces dieron el trámite de oposición, pero varios otros, no, dijo.

¿Por qué dar trámite de oposición? Para decir que fue verificado por su superior. ¿Quién controla al fiscal?”, se preguntó en este aspecto.

LOS PEDIDOS. Por una parte, está la denuncia contra la ex fiscala general Sandra Quiñónez, quien fue sindicada de cajonear denuncias, al no ordenar en tiempo investigaciones, tras reportes del Senado.

Por otro lado, el caso que se inició en contra de los agentes fiscales Aldo Cantero y Giovanni Griseti, quienes supuestamente siguieron las direcciones del abogado de Horacio Cartes para imputar al ex presidente Mario Abdo Benítez.

Los ministros denunciantes dijeron que era “previsible” que la causa se desestime, y que el fiscal Néstor Coronel no hizo las diligencias importantes, como incautar celulares.

Ambas causas, el Juzgado los desestimó.

En cuanto al supuesto desvío en IPS, desde Fiscalía insistieron (con ratificación) en que no hubo el desfalco de G. 1.6 billones, en la era de Vicente Bataglia, como titular.

“Una situación de impunidad muy grave”, citó Eduardo Aguayo, representante de los asegurados del IPS.

Expresó que hay un pacto de impunidad, ya que “si prosperase la denuncia contra Bataglia, van a salir los chanchullos de grandes empresarios que forman parte”.

También se envió al archivo las denuncias contra nepobabies que son los parientes de legisladores, contratados.

Este año también se pidió desestimar la denuncia contra Jorge Bogarín, el ex titular del JEM y se desestimó la causa contra el ex vicepresidente Hugo Velázquez, por supuesto soborno agravado.

30423268

Alarma. Causa contra fiscales investigados fue desestimada.

30423271

Grave. La mayoría de los nepobabies fueron beneficiados.

ARCHIVO

Más contenido de esta sección
La fiscala de Caazapá, Laury Rossana Vázquez, solicitó a la Comandancia de la Policía Nacional medidas urgentes de protección y seguridad para una niña, víctima de abuso sexual, y su núcleo familiar, ante la fuga del presunto autor del hecho, un agente policial que cumplía arresto domiciliario.
La fiscala que investiga al ex viceministro Federico Mora denegó a la denunciante acceder a las copias de la causa. Según el abogado, el ex funcionario sigue sin ser imputado, pero que no saben cómo avanza la causa, por lo que recurren ahora al fiscal general.
Cajubi se niega a pagar lo que establece la ley al beneficiario de un ex funcionario. La mujer busca saldar con eso el tratamiento de su hijo y anuncia que hará otra sentata con el niño frente al Palacio de Justicia para que la Corte resuelva su acción y le dé la razón.
El acusado Diego Medina recusó al juez de Garantías, Miguel Palacios, con lo que podría suspenderse de nuevo la preliminar del caso del Operativo Berilo prevista para mañana miércoles. Entre los acusados están Reinaldo Javier Cucho Cabaña, el ex diputado Ulises Quintana, entre otros.
Según los concejales denunciantes, en una escuela se hicieron a medias las reparaciones de dos aulas, así como de los baños. Hablan de humedad, goteras y ventanas sin funcionar. Según el intendente, las obras no concluyeron y todavía no se hicieron los pagos a la constructora.