07 ago. 2025

Se va el año de las desestimaciones y afectados alertan de impunidades

Investigaciones “irresponsables” fueron enviadas al archivo, expresan. Afirman que es grave que los jueces no den trámite de oposición en varias causas, ya que es la forma de controlar al fiscal.

30423265

Se archivará. Se habla de desvíos de 1.6 billones en el IPS.

La activista y abogada María Esther Roa tildó a la Fiscalía de ser “una máquina blanqueadora de corruptos”. A la vista está que se acaba un año marcado por masivos pedidos de desestimaciones por parte del Ministerio Público en causas emblemáticas contra ex fiscales, un ex vicepresidente, y un ex titular del Instituto de Previsión Social (IPS), lo cual desató una serie de críticas.
“Más que nunca, no recuerdo que un año como el 2024 haya habido tantas desestimaciones, irresponsables, y ni siquiera hubo investigaciones idóneas. Se apresuraron en desestimar, (Emiliano Rolón) quería darle tranquilidad a los denunciados”, expresó Roa.

Otro punto grave es que, ante los pedidos de desestimación, algunos jueces dieron el trámite de oposición, pero varios otros, no, dijo.

¿Por qué dar trámite de oposición? Para decir que fue verificado por su superior. ¿Quién controla al fiscal?”, se preguntó en este aspecto.

LOS PEDIDOS. Por una parte, está la denuncia contra la ex fiscala general Sandra Quiñónez, quien fue sindicada de cajonear denuncias, al no ordenar en tiempo investigaciones, tras reportes del Senado.

Por otro lado, el caso que se inició en contra de los agentes fiscales Aldo Cantero y Giovanni Griseti, quienes supuestamente siguieron las direcciones del abogado de Horacio Cartes para imputar al ex presidente Mario Abdo Benítez.

Los ministros denunciantes dijeron que era “previsible” que la causa se desestime, y que el fiscal Néstor Coronel no hizo las diligencias importantes, como incautar celulares.

Ambas causas, el Juzgado los desestimó.

En cuanto al supuesto desvío en IPS, desde Fiscalía insistieron (con ratificación) en que no hubo el desfalco de G. 1.6 billones, en la era de Vicente Bataglia, como titular.

“Una situación de impunidad muy grave”, citó Eduardo Aguayo, representante de los asegurados del IPS.

Expresó que hay un pacto de impunidad, ya que “si prosperase la denuncia contra Bataglia, van a salir los chanchullos de grandes empresarios que forman parte”.

También se envió al archivo las denuncias contra nepobabies que son los parientes de legisladores, contratados.

Este año también se pidió desestimar la denuncia contra Jorge Bogarín, el ex titular del JEM y se desestimó la causa contra el ex vicepresidente Hugo Velázquez, por supuesto soborno agravado.

30423268

Alarma. Causa contra fiscales investigados fue desestimada.

30423271

Grave. La mayoría de los nepobabies fueron beneficiados.

ARCHIVO

Más contenido de esta sección
Pobladores denuncian ausencia total de patrulleras y de autoridades del orden mientras presuntos adictos ingresan a las viviendas para robar lo que tienen al alcance, manteniendo en constante zozobra al barrio Caacupemí, de la compañía Ñu Porã de la ciudad de Areguá, Departamento Central.
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, elevó a juicio oral el caso contra el tarotista Diego Parra, y a la coprocesada Milka López, acusados por una supuesta estafa multimillonaria a través del vaciamiento de cuentas bancarias.
Otro condenado en Colombia había acabado en enero con la vida del principal testigo de la Fiscalía. Ahora su autor confeso habló de unas diferencias entre ambos, y que estaba en un estado de embriaguez, en pleno penal, y en un arrebato mató a Francisco Luis Correa.
La Corte Suprema de Justicia fue adjudicada con ocho inmuebles valuados en G. 16.600 millones que pertenecían al Colegio de Escribanos del Paraguay, dentro del marco del juicio Civil por rendición de cuentas que promovió el Máximo Tribunal de la República. Fue decisión de la magistrada Lizza Natalia Reyes, que tiene el expediente.
El Ministerio Público realizó su segunda jornada de capacitación a fiscales del Departamento Central y Asunción, respecto al uso de tobilleras electrónicas. Mencionaron que esta herramienta es una respuesta concreta frente a la criminalidad.
El Tribunal de Apelación Penal Especializado ratificó el rechazo al pedido de modificar el hecho punible imputado a Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset, así como la solicitud de desglosar la causa. De esta forma, García Troche continuará procesada en el marco del caso A Ultranza Paraguay, a cargo de la jueza Rosarito Montanía.