14 jul. 2025

“Se sigue condenando a inocentes, como Jesús, y liberando criminales”

31465318

Solemne. Los fieles asuncenos acompañaron el dolor de la Virgen María durante pasión y muerte de Jesús.

renato delgado

Con la participación de centenares de fieles que peregrinaron desde la parroquia La Encarnación hasta la Catedral Metropolitana de Asunción, ayer durante la conmemoración del Viernes de Dolores, el cardenal Adalberto Martínez reflexionó sobre cómo el sufrimiento de Cristo se hace presente hoy en el pueblo paraguayo a través de la injusticia, la desigualdad y el abandono de los más vulnerables.

Esto durante la misa que se realizó ayer en la iglesia de La Encarnación y en la que señaló que en el Vía Crucis “Jesús vivió la injusticia, la fragilidad, la impotencia y caída del inocente aplastado por la crueldad y ambición de los poderosos”.

En ese contexto, cuestionó la situación de la justicia en el país: “¿Se sigue condenando a inocentes, como Jesús, y se libera a los criminales como Barrabás? ¿Siguen dictándose sentencias preparadas de antemano por los poderosos, en la oscuridad de la noche?”.

Denunció también “la mafia de los pagarés”, que “evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad”, así como el dolor de “una madre al llorar por la pérdida de un hijo por negligencia médica”, lo que representa “una espada mortal atravesada en otras madres y familias”. ‘‘Este duelo se agrava por la frustración de sentir que el sistema de salud, que debería ofrecer protección y cuidado, ha fallado’’.

Sobre la exclusión de los pueblos indígenas dijo que a este sector ‘‘se los desnuda y ahoga en su espacio vital y no pocas veces con procedimientos amañados y actitudes indolentes” y resaltó que junto con Jesús, ‘‘los pobres de nuestro pueblo gritan: ‘Tengo sed’. Hay sed de justicia, de mayor equidad, de igualdad ante la ley, de protección social”.

Recordó a los fieles que el padecimiento de los pobres, de los más pequeños, de los excluidos y descartados de nuestra sociedad, ‘‘es el padecimiento de Jesús mismo”, expresó.

Finalmente, pidió a Nuestra Señora de los Dolores que “nos ayude a una conversión sincera de nuestro corazón y que pongamos todos nuestros dolores e intenciones al pie de la cruz, con la firme esperanza en la Resurrección”.

De esta manera el Cardenal marcó el inicio de las actividades litúrgicas y de religiosidad popular de la Semana Santa.

Tras la misa, los fieles iniciaron la procesión por las calles del microcentro capitalino, rememorando la pasión y muerte de Jesús acompañado por el purhaéi asy y jahe’o, es decir, los cánticos de dolor y lamento de los Estacioneros.

A lo largo del trayecto, se realizaron paradas en cada estación donde se rememoraron los momentos de Jesús camino a la cruz y que culminó frente a la Catedral.

Más contenido de esta sección
El ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán,Lin Chia-lung, verificó ayer el funcionamiento del sistema tecnológico HIS durante un recorrido por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram).
El receso invernal de las clases cambia la rutina de los niños, exponiéndolos a estar más horas frente a los pantallas. Sepa qué hacer al respecto.
Por primera vez, Paraguay albergará la XV Conferencia Regional Latinoamericana y la VII Conferencia Regional Panamericana de Educación Musical, un evento de alto nivel académico impulsado por la Sociedad Internacional de Educación Musical (ISME). La cita será del 15 al 18 de julio de 2025 en el campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), y reunirá a referentes internacionales para debatir sobre identidad, transformación y sostenibilidad desde la música.
El director interino del Mercado 4, Alejandro Buzó, indicó que el proyecto que debía financiarse con los bonos G7 (2021, G. 200.000 millones) sigue detenido en el proceso de aprobación de planos, a más de cuatro años del préstamo. Este dinero no se rinde entre las cuentas bancarias que se exponen en el balance general.
Bajo el lema “Más allá de la Modernidad: Expectativas, peligros y retos” se llevará a cabo el XXVI Congreso Internacional de Ciencia y Vida (CICV), del 24 al 26 de julio, en la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay. El evento reunirá a destacados referentes nacionales e internacionales para reflexionar sobre los desafíos del cambio de época.
Miles de trabajadores municipales de distintas áreas operativas se manifestaron este lunes en contra de la implementación de la nueva Ley Nº 7445/2025, “De la Función Pública y del Servicio Civil”, que entrará en vigor el próximo 16 de julio. La protesta generó interrupciones en el tráfico capitalino y llevó a la Comuna de Asunción a suspender el servicio de barrido y bacheo.